Cargando, por favor espere...
El reporte especial de esta semana aborda el tema del neofascismo, que comenzó a implantarse hace décadas y amenaza con extenderse por todo el continente; el imperio cree haber descubierto la vía más rápida para completar su dominio sobre los países latinoamericanos. Este reporte hace hincapié en la política de Brasil y de Colombia, pivotes actuales del neofascismo, pero al mismo tiempo nos deja ver que éstos no son los únicos países en donde se ha enquistado el terrible mal.
Con la llegada de Iván Duque a la presidencia de Colombia, la derecha más reaccionaria se afianzó en este país, cuyo gobierno anterior había establecido acuerdos con los grupos guerrilleros, que finalmente depusieron las armas y hoy sufren una feroz persecución. En Brasil, el ascenso al poder del fascista Jair Bolsonaro y su partido ha significado un duro golpe a los avances democráticos y de justicia social logrados por los anteriores gobiernos progresistas, cuyos líderes, con amplio arraigo popular, han sido perseguidos, incluso alguno de ellos encarcelado para allanar el camino al “cristiano” Bolsonaro, gorila despreciable pero idóneo para los intereses de control y saqueo yanquis, modelo de gobernante que el imperialismo anhela imponer en todos los países de América.
Los gobiernos neofascistas en América Latina no son nada nuevo; basta recordar las dictaduras militares que a lo largo del Siglo XX mantuvieron sometidos a Guatemala, Nicaragua, Argentina, Paraguay, Haití y Chile; así como los crímenes sangrientos que se cometieron en Venezuela antes del triunfo de Hugo Chávez. El neofascismo en América Latina tiene como promotor y beneficiario al imperialismo norteamericano, que empleó todos sus recursos económicos para entrometerse en la política interna de estos países y puso en funcionamiento toda su estrategia mediática y su aparato ideológico para manipular a la población, desviando la inconformidad y el odio social hacia los gobiernos de izquierda para imponer a sus incondicionales mediante una farsa electoral o por la fuerza de las armas.
La persecución imperialista de los expresidentes de Brasil y Argentina; la imposición de gobernantes neoliberales incondicionales al gusto del gobierno yanqui; el encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva y el aplauso de agencias imperiales como la OEA son hechos que habían dejado bastante clara la estrecha relación entre el neofascismo y el imperialismo, relación que se ha hecho más evidente que nunca con el reciente golpe de Estado en Bolivia y los preparativos para repetir la hazaña en países como Nicaragua, Venezuela y seguramente escalar hacia Cuba, principal dolor de cabeza del imperio.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; por eso tenemos que aprender de las experiencias contenidas en nuestro reporte especial de esta semana; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha, menospreciando la lucha y la organización de los trabajadores.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción