Cargando, por favor espere...

editorial
El neofascismo, arma imperialista
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.


El reporte especial de esta semana aborda el tema del neofascismo, que comenzó a implantarse hace décadas y amenaza con extenderse por todo el continente; el imperio cree haber descubierto la vía más rápida para completar su dominio sobre los países latinoamericanos. Este reporte hace hincapié en la política de Brasil y de Colombia, pivotes actuales del neofascismo, pero al mismo tiempo nos deja ver que éstos no son los únicos países en donde se ha enquistado el terrible mal.

Con la llegada de Iván Duque a la presidencia de Colombia, la derecha más reaccionaria se afianzó en este país, cuyo gobierno anterior había establecido acuerdos con los grupos guerrilleros, que finalmente depusieron las armas y hoy sufren una feroz persecución. En Brasil, el ascenso al poder del fascista Jair Bolsonaro y su partido ha significado un duro golpe a los avances democráticos y de justicia social logrados por los anteriores gobiernos progresistas, cuyos líderes, con amplio arraigo popular, han sido perseguidos, incluso alguno de ellos encarcelado para allanar el camino al “cristiano” Bolsonaro, gorila despreciable pero idóneo para los intereses de control y saqueo yanquis, modelo de gobernante que el imperialismo anhela imponer en todos los países de América.

Los gobiernos neofascistas en América Latina no son nada nuevo; basta recordar las dictaduras militares que a lo largo del Siglo XX mantuvieron sometidos a Guatemala, Nicaragua, Argentina, Paraguay, Haití y Chile; así como los crímenes sangrientos que se cometieron en Venezuela antes del triunfo de Hugo Chávez. El neofascismo en América Latina tiene como promotor y beneficiario al imperialismo norteamericano, que empleó todos sus recursos económicos para entrometerse en la política interna de estos países y puso en funcionamiento toda su estrategia mediática y su aparato ideológico para manipular a la población, desviando la inconformidad y el odio social hacia los gobiernos de izquierda para imponer a sus incondicionales mediante una farsa electoral o por la fuerza de las armas.

La persecución imperialista de los expresidentes de Brasil y Argentina; la imposición de gobernantes neoliberales incondicionales al gusto del gobierno yanqui; el encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva y el aplauso de agencias imperiales como la OEA son hechos que habían dejado bastante clara la estrecha relación entre el neofascismo y el imperialismo, relación que se ha hecho más evidente que nunca con el reciente golpe de Estado en Bolivia y los preparativos para repetir la hazaña en países como Nicaragua, Venezuela y seguramente escalar hacia Cuba, principal dolor de cabeza del imperio.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; por eso tenemos que aprender de las experiencias contenidas en nuestro reporte especial de esta semana; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha, menospreciando la lucha y la organización de los trabajadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aeropuerto.jpg

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

violencia.jpg

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

lopez.jpg

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

ana.jpg

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

En tiempos de “primero los pobres”, los ricos son más ricos

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

No hubo alerta por “Otis” en Guerrero, tampoco hay Fonden

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

El falso feminismo de la 4T

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

inersion.jpg

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

Presupuesto 2024: muy mala señal

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

lop.jpg

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

SAL.jpg

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

Crimen organizado está instalando un "narcogobierno" con Morena en México: PRI

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

argos.jpg

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

IMSS.jpg

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.

tam.jpg

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.