Cargando, por favor espere...
De enero a marzo de 2021, se abrieron 489 Carpetas de Investigación por el delito de violación, 184 carpetas más de las registradas durante todo el 2017 (305). Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
A pesar de que el 38 por ciento de las violaciones registradas en 2021 sucedieron en otros periodos, la incidencia por fecha de ocurrencia se mantiene en los niveles más altos de los últimos 20 años.
De acuerdo a un reporte sobre violencia presentado este día por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). Alertó que es importante que la autoridad esté alerta, ya que, bajo el mismo argumento, algunas violaciones de este periodo pudieran ser registradas en los próximos meses.
La mayoría de las violaciones que ocurrieron en otros periodos y se comenzaron a investigar en 2021 sucedieron en 2020 particularmente en el último trimestre. Esto se pudo deber al confinamiento.
Hacemos un reconocimiento a la Fiscalía y la SSC por generar condiciones de confianza en las agencias del Ministerio lo que ha permitido el aumento de las denuncias de casos de violación. No obstante, para prevenir los hechos de violencia de género y familiar se construyan políticas públicas que incluyan a las otras áreas de gobierno y el sector privado, difundió en un comunicado.
Se debe prestar atención particular La Magdalena Contreras y Cuauhtémoc ya que presentan los primeros dos lugares y los mayores crecimientos en materia de violación y violencia familiar.
A un año del confinamiento, la violencia familiar y de género sigue aumentando. Pese a las llamadas de alerta del posible efecto que la pandemia tendría en estos ilícitos, es evidente la ausencia de una política de prevención para contener este fenómeno. La CDMX ocupó el segundo lugar a nivel nacional de violencia familiar con una tasa del doble que del resto del país.
Por otro lado, los homicidios culposos reportados aumentaron en 12 de las 16 alcaldías respecto al mismo periodo del año anterior. La mayoría de las víctimas de homicidio culposo fueron hombres mayores de edad por accidente de tránsito.
Pese a que los accidentes vehiculares disminuyeron se registra un aumento significativo del homicidio culposo. Es importante que tanto la Fiscalía como la Secretaría de Seguridad Ciudadana pongan atención a que este aumento no sea efecto de la violencia derivada de otros delitos.
Finalmente, hacemos un reconocimiento a la ciudad por contar con una Agencia Digital de Información Pública que permite el acceso a una mayor y más profunda cantidad de datos. Por ellos, es urgente legislar y establecer catálogos y fechas de publicación de datos de incidencia delictiva. Derivado de esta ausencia, aún persisten diferencias significativas entre lo publicado en el SESNSP y en el portal de datos de la ADIP, pese a que provienen de la misma fuente.
Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción