Cargando, por favor espere...
Jóvenes de al menos 26 ciudades del país agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandaron de manera simultánea a la Secretaría de Educación Pública (SEP) celeridad en el proceso de vacunación contra el Covid-19.
Los estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad realizaron cadenas humanas en aproximadamente 26 entidades, entre las que se incluyen Yucatán, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Campeche, Puebla San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Coahuila, en un mismo horario y bajo la consigna “Agilicen vacunación”.
Mientras, en la Ciudad de México, un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. sin embargo, ninguna autoridad los atendió ni escuchó.
En un comunicado, la agrupación estudiantil dio a conocer que sigue su demanda al gobierno del presidente López Obrador para que mejore la estrategia de vacunación, e incluya a los jóvenes como sector vulnerable, toda vez que son quienes regresarán a clases. De no vacunarlos, advirtió, es probable que no se frenen los contagios y decesos por Covid-19.
Y es que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), han muerto al menos 500 jóvenes, “y si se expone a los estudiantes en el regreso a las aulas, los resultados pueden ser lamentables”, afirmó Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR.
Finalmente, el líder estudiantil reprochó que no hayan sido atendido por ningún funcionario público durante la protesta y declaró que López Obrador y su gabinete solamente evaden los problemas, ya que en la movilización de la semana pasada tampoco fueron atendidos.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción