Cargando, por favor espere...

Nacional
Doce entidades regresarán a clases hasta el próximo ciclo escolar
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.


Durante la conferencia “mañanera”, del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación Pública (SEP) mencionó que 12 estados tomaron la decisión de regresar a clases hasta el próximo ciclo escolar, es decir, que continúan con cursos en línea.

En tanto, 15 estados han regresado ya a clases presenciales: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Edomex, Morelos y Nuevo León

Gómez explicó que 730 municipios regresaron a clases presenciales, lo que significa 24,406 escuelas, de las cuales 21,187 son de educación básica, 2,609 de media superior y 610 de nivel superior. En tanto, se estima que 1 millón 631,235 alumnos están en el proceso de regresar a clases.

A su vez, el titular del Poder Ejecutivo federal insistió en que es importante regresar a clases presenciales.

“Es algo muy importante que va más allá del aprendizaje: tiene que ver con la socialización de niños, niñas con sus maestros; es algo que tiene que ver con los afectos, la escuela es el segundo hogar”, expresó López Obrador.

“(No obstante) es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, finalizó el mandatario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

argos.jpg

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

Clases.jpg

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

edu.jpg

En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.

vacun.gif

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

CONADIC_FIRMA_02.jpg

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

SEP publica fechas de inscripción a Bachillerato Nacional 2025

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

aqui.jpg

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

Retrasa violencia regreso a clases en Chiapas y Michoacán

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Escuela.jpg

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

ENAH.jpg

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

El desigual acceso a la educación superior

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

protesta.jpg

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

argos.jpg

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

delfi.jpg

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

SEP lanza lista de útiles; gasto por hijo supera los dos mil pesos

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.