Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia “mañanera”, del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación Pública (SEP) mencionó que 12 estados tomaron la decisión de regresar a clases hasta el próximo ciclo escolar, es decir, que continúan con cursos en línea.
En tanto, 15 estados han regresado ya a clases presenciales: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Edomex, Morelos y Nuevo León
Gómez explicó que 730 municipios regresaron a clases presenciales, lo que significa 24,406 escuelas, de las cuales 21,187 son de educación básica, 2,609 de media superior y 610 de nivel superior. En tanto, se estima que 1 millón 631,235 alumnos están en el proceso de regresar a clases.
A su vez, el titular del Poder Ejecutivo federal insistió en que es importante regresar a clases presenciales.
“Es algo muy importante que va más allá del aprendizaje: tiene que ver con la socialización de niños, niñas con sus maestros; es algo que tiene que ver con los afectos, la escuela es el segundo hogar”, expresó López Obrador.
“(No obstante) es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, finalizó el mandatario.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Escrito por Redacción