Cargando, por favor espere...

Estudiantes deben ser vacunados antes de reanudar clases presenciales: FNERRR
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud (SSA) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, esto luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no mencionara al estudiantado como prioridad en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Así, los jóvenes de la FNERRR piden que se reanuden clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias. 

Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “Dicho país ha recomendado no reanudar las clases hasta que las tasas de morbilidad disminuyan considerablemente. México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.

De acuerdo con los últimos reportes de la aplicación de las vacunas, sólo el 0.58 por ciento de la población ha sido vacunada, y si el ritmo de vacunación sigue así, faltarán al menos mil 800 días o, lo que es igual, cinco años, para terminar de vacunar a todos los mexicanos.

Ante este panorama, los estudiantes consideran urgente que el proceso se aligere, que el Gobierno Federal ponga manos a la obra para adquirir vacunas con la finalidad de que se pueda volver a la normalidad cuanto antes.
Los jóvenes de la FNERRR reiteraron su atento llamado para que las clases se reanuden sólo si ya se vacunó a toda la población estudiantil en conjunto con el magisterio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.