7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 instituciones de educación superior en su evaluación mundial.
La Casa abierta al tiempo se ubicó como uno de los 17 mejores centros de estudio de México, según la publicación, que en su sitio de Internet informa que a nivel latinoamericano la UAM ocupa la posición número 26 y en el plano global la 913, es decir, entre el 801 y 1000.
Esta es la única tabla que también realiza la medición del rendimiento universitario global, considerando todos los elementos para la ejecución de la investigación académica, así como de la enseñanza, la transferencia de conocimiento y la perspectiva internacional que aportan a los jóvenes estudiantes.
En total, la edición utilizó 13 indicadores de rendimiento cuidadosamente calibrados con el fin de proporcionar un cuadro comparativo completo y equilibrado, en los que se incluyeron las opiniones de estudiantes, profesores, líderes universitarios, de la industria y el gobierno de más de 86 naciones evaluadas.
Para 2019, la clasificación fue auditada por la firma de servicios profesionales PricewaterhouseCoopers (PwC), lo cual otorga a esta estimación un mayor grado de confiabilidad, ya que la convierte en el único ranking universitario global que ha sido sometido a un escrutinio completo e independiente con las ya citadas características.
Allí, se indica que en la UAM se lleva a cabo una amplia gama de proyectos que apoyan y resuelven problemas de los grupos vulnerables de la sociedad mexicana, los cuales incluyen clínicas estomatológicas, un bufete jurídico, un centro de investigación en Chiapas y el Proyecto Sierra Nevada.
El desarrollo importante de grupos de investigación, dos laboratorios nacionales Conacyt, la participación de sus docentes en la escena nacional, aportaciones innovadoras y el desarrollo de áreas de especialidad son algunos de los elementos que constituyen sus principales fortalezas.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Redacción