Cargando, por favor espere...

Nacional
UAM, cuarta mejor institución en México y 26 a nivel Latinoamérica
Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion


Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 instituciones de educación superior en su evaluación mundial.

 La Casa abierta al tiempo se ubicó como uno de los 17 mejores centros de estudio de México, según la publicación, que en su sitio de Internet informa que a nivel latinoamericano la UAM ocupa la posición número 26 y en el plano global la 913, es decir, entre el 801 y 1000.

 Esta es la única tabla que también realiza la medición del rendimiento universitario global, considerando todos los elementos para la ejecución de la investigación académica, así como de la enseñanza, la transferencia de conocimiento y la perspectiva internacional que aportan a los jóvenes estudiantes.

El campus Xochimilco

 En total, la edición utilizó 13 indicadores de rendimiento cuidadosamente calibrados con el fin de proporcionar un cuadro comparativo completo y equilibrado, en los que se incluyeron las opiniones de estudiantes, profesores, líderes universitarios, de la industria y el gobierno de más de 86 naciones evaluadas.

Para 2019, la clasificación fue auditada por la firma de servicios profesionales PricewaterhouseCoopers (PwC), lo cual otorga a esta estimación un mayor grado de confiabilidad, ya que la convierte en el único ranking universitario global que ha sido sometido a un escrutinio completo e independiente con las ya citadas características.

 Allí, se indica que en la UAM se lleva a cabo una amplia gama de proyectos que apoyan y resuelven problemas de los grupos vulnerables de la sociedad mexicana, los cuales incluyen clínicas estomatológicas, un bufete jurídico, un centro de investigación en Chiapas y el Proyecto Sierra Nevada.

 El desarrollo importante de grupos de investigación, dos laboratorios nacionales Conacyt, la participación de sus docentes en la escena nacional, aportaciones innovadoras y el desarrollo de áreas de especialidad son algunos de los elementos que constituyen sus principales fortalezas.

Estudiantes de la UAM


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Clases.jpg

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

al.jpg

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

plan.jpg

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

Escuela.jpg

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

unam.jpg

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

escu.jpg

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

brújula.jpg

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

Brujula.jpg

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

Escuelas.jpg

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

argos.jpg

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

FNERRR.jpg

n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

clases2.jpg

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

delfi.jpg

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

lib.jpg

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.