Cargando, por favor espere...

Economía
Se elevará costo de medicamentos por tratado comercial
Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ


Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológicos, afirmó Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF).

De acuerdo a cálculos de la asociación, la demanda de medicamentos por parte del sector público ha crecido en los últimos años, por lo que tendrá que pagar un sobrecosto en cinco años de entre 13 mil y 17 mil millones de pesos, en tanto el privado será de 3 mil a 4 mil millones de pesos, dado las condiciones que se estipulan en el acuerdo.

Datos presentados por la AMELAF, en este año los medicamentos biológicos en el país tienen un valor de mercado que es de 6 mil 106 millones de pesos, de los cuales unos 4 mil 796 millones son compras por el sistema público de salud.

“El sector público, que representa el 79 por ciento de compra de biotecnológicos, va a estar pagando un sobreprecio por medicamentos y calculamos que debe de ir por ahí de 13 mil a 17 mil millones de pesos en los próximos cinco años (después de entrar en vigor el acuerdo)”, explicó De Villafranca.

Esta semana se firmó el nuevo acuerdo en sustitución del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), incluye a los tres países de Norteamérica, en la que Canadá logró firmar, luego de que México y Estados Unidos habían pactado desde hace semanas.

Para el caso concreto, se protege a las empresas farmacéuticas con un periodo de 10 años para resguardar los datos de medicamentos biológicos (usados para tratar el cáncer y VIH, por ejemplo).

Los datos a los que hacen referencia tienen que ver con los estudios requeridos por la autoridad de cada país para demostrar los resultados y seguridad de los medicamentos.

“Es una forma de cómo se prolonga en el tiempo el control del mercado”, criticó De Villafranca. Por lo que frena la posibilidad de que se produzcan determinados medicamentos y quienes lo hagan dispondrán del costo final.

Las farmacéuticas ya cuentan con un periodo de 20 años de patentes y la protección de datos puede solicitarse una vez que culmine dicho tiempo o poco antes, de forma que un medicamento genérico de este tipo ahora saldría al mercado hasta 30 años después de la fórmula original.

Mientras esté vigente la protección de datos, otra empresa no podrá usar los estudios de la farmacéutica para generar competencia en el mercado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

clionautas832.jpg

No hay nada nuevo bajo el sol en este sistema. La sociedad se rige por leyes cuyo cumplimiento es imperturbable conforme a las condiciones particulares de cada época y lugar.

P.JPG

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

concanaco.jpg

Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.

Fugas, huachicoleo y obras agudizan escasez de agua en la Capital

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

concamin.jpg

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

crecimientoeconomicobancomundial-2221780.jpg

Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario

DOLAR.jpg

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

el.jpg

Musk sustituyó su icono en Twitter por una X blanca sobre fondo negro y publicó una foto del diseño proyectado sobre la sede de la compañía en San Francisco.

Sesion_Camara_de_Diputados.jpg

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.

facee.jpg

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

2024: el peor año para las empresas en EE. UU.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

UNODC y Reino Unido fortalecen integridad empresarial en México

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Pierde México oportunidades económicas por “cuellos de botella”

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

standar.jpg

Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.