Cargando, por favor espere...

Se elevará costo de medicamentos por tratado comercial
Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ
Cargando...

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológicos, afirmó Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF).

De acuerdo a cálculos de la asociación, la demanda de medicamentos por parte del sector público ha crecido en los últimos años, por lo que tendrá que pagar un sobrecosto en cinco años de entre 13 mil y 17 mil millones de pesos, en tanto el privado será de 3 mil a 4 mil millones de pesos, dado las condiciones que se estipulan en el acuerdo.

Datos presentados por la AMELAF, en este año los medicamentos biológicos en el país tienen un valor de mercado que es de 6 mil 106 millones de pesos, de los cuales unos 4 mil 796 millones son compras por el sistema público de salud.

“El sector público, que representa el 79 por ciento de compra de biotecnológicos, va a estar pagando un sobreprecio por medicamentos y calculamos que debe de ir por ahí de 13 mil a 17 mil millones de pesos en los próximos cinco años (después de entrar en vigor el acuerdo)”, explicó De Villafranca.

Esta semana se firmó el nuevo acuerdo en sustitución del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), incluye a los tres países de Norteamérica, en la que Canadá logró firmar, luego de que México y Estados Unidos habían pactado desde hace semanas.

Para el caso concreto, se protege a las empresas farmacéuticas con un periodo de 10 años para resguardar los datos de medicamentos biológicos (usados para tratar el cáncer y VIH, por ejemplo).

Los datos a los que hacen referencia tienen que ver con los estudios requeridos por la autoridad de cada país para demostrar los resultados y seguridad de los medicamentos.

“Es una forma de cómo se prolonga en el tiempo el control del mercado”, criticó De Villafranca. Por lo que frena la posibilidad de que se produzcan determinados medicamentos y quienes lo hagan dispondrán del costo final.

Las farmacéuticas ya cuentan con un periodo de 20 años de patentes y la protección de datos puede solicitarse una vez que culmine dicho tiempo o poco antes, de forma que un medicamento genérico de este tipo ahora saldría al mercado hasta 30 años después de la fórmula original.

Mientras esté vigente la protección de datos, otra empresa no podrá usar los estudios de la farmacéutica para generar competencia en el mercado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Musk sustituyó su icono en Twitter por una X blanca sobre fondo negro y publicó una foto del diseño proyectado sobre la sede de la compañía en San Francisco.

Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.

Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.