Cargando, por favor espere...
Facebook, la empresa propietaria de la red social más popular de mundo, de Instagram y del servicio de mensajería WhatsApp, ha decidido cambiar la denominación de la compañía; ahora se llamará Meta, de acuerdo con lo anunciado por su fundador, Mark Zuckerberg, este jueves, en el evento anual de la compañía Facebook Connect.
El nuevo logo de la compañía será un ícono azul similar al del símbolo del infinito. Los diferentes productos conservarán sus nombres. La charla inaugural de Zuckerberg fue una presentación monográfica sobre el metaverso, el mundo virtual que está creando al que los usuarios podrán acceder mediante dispositivos de realidad virtual y aumentada, y en el que la empresa está centrando todos sus esfuerzos.
La red social atraviesa en las últimas semanas una enorme crisis reputacional, la más grave sufrida de sus 17 años de existencia. La primera sacudida se produjo en pasado septiembre, cuando The Wall Street Journal exhibió documentos internos que probaban que la empresa era consciente del efecto tóxico de Instagram para la autoestima de las adolescentes, mientras en público defendía sus supuesto beneficios para la salud mental.
La garganta profunda de esta filtración, la exempleada Frances Haguen compareció después en un programa televisivo de máxima audiencia y luego ante una comisión del Senado donde incidió en la idea de una compañía sumida en una “bancarrota moral” y llevó a la primera página el debate público sobre la regulación de las redes sociales.
Semanas después, varios medios publicaron de forma coordinada nuevas revelaciones sobre cómo Facebook había tolerado contenido potencialmente violento, como discursos de odio en países en guerra, guiada por el único propósito de seguir creciendo y ganando dinero. Las filtraciones también pusieron de manifiesto la insuficiente moderación humana e informática de millones de publicaciones en la red social.
Esta sucesión de escándalos no parece, sin embargo, hacer mella en las cuentas de la compañía, al menos de momento. El pasado 25 de octubre la empresa presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año, periodo en el que sus ingresos aumentaron el 35%, hasta los 29 mil millones de dólares, con un beneficio de 9 mil 200 millones de dólares, un 17% más que en el mismo periodo de 2020.
Fuente: El País
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.
Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias
Escrito por Redacción