Cargando, por favor espere...

Economía
Se encarece la vivienda en México
El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.


A pesar de constituir un derecho social fundamental, el acceso a la vivienda se mantiene como un pendiente social en el país por su encarecimiento, como se evidencia, sobre todo, en la Ciudad de México, entre 2013 y 2020 registró un aumento de 80.5 por ciento.

De acuerdo con el estudio “Estado Actual de la Vivienda en México-2020”, realizado por el Centro de Investigación y Documentación de la Casa, A.C. (CIDOC) la pandemia originada en marzo de 2020 ha dejado en claro que contar con una vivienda adecuada es fundamental para alcanzar un mejor nivel de vida. 

El reporte muestra que al cierre de 2020, el país contaba con 35.2 millones de viviendas, en tanto había una demanda no satisfecha de 9.4 millones. De manera general, en cuanto a la remodelación y mantenimiento de inmuebles, la demanda estimada para este 2021, era de 805 mil acciones, la mayor parte correspondientes a los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

En el citado caso de la CDMX, el costo de la vivienda aumentó en promedio 80.5 en siete años: “paso de 17 mil pesos en 2013 a 30 mil 847 pesos en 2020”, se indica en el informe, en el cual también se detalla que “las viviendas de clase económica – popular, con un valor máximo de 528 mil pesos, representaron el 0.7 por ciento, las viviendas tradicionales, de un máximo 924 mil pesos, el 9.7 por ciento”.

El 37 por ciento se ubicó en la vivienda de clase media, con un máximo de un millón 980 mil pesos, y el 52.6 por ciento corresponde las viviendas residenciales plus, con un costo superior al millón 980 mil pesos.

 

“La mayor parte del mercado se concentra en la vivienda usada con un

79.4 por ciento y el 20.6 por ciento en nueva. El 73 por ciento del total de transacciones en CDMX de 2020 corresponde a departamentos, seguido por casas solas con el 21.7 por ciento y casas en condominios con un 5.3 por ciento”, detalla el CIDOC.

En el caso específico de las 16 alcaldías de la CDMX la mayor parte de las operaciones hipotecarias entre 2013 y 2020 se registraron en Benito Juárez, con 15.9 por ciento, Cuauhtémoc (10.9 por ciento), Iztapalapa (9.9 por ciento), Miguel Hidalgo (8 por ciento) y Azcapotzalco (7.8 por ciento), mientras las otras 11 alcaldías acumulan el 47.4 por ciento de las operaciones.

El mayor valor por metro cuadrado (m2) se encontró en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en donde se registró uno de 47 mil  934 pesos m2. De ahí siguen Benito Juárez y Cuajimalpa con precios promedio de 44 mil 306 y 44 mil 200 pesos, respectivamente. Mientras tanto, los valores más bajos se presentaron en las alcaldías de Iztapalapa16 mil 487, Xochimilco 16 mil 311 y Tláhuac 14 mil 807 pesos.

Apenas 133 mil viviendas en 2020

El informe señala que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se ubicó como el principal impulsor de vivienda, encargándose de apoyar 830 proyectos habitacionales y 133 mil acciones de vivienda en 2020, esto es, 11 por ciento más que en 2019.

El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.

En ese marco, pone de manifiesto que desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, “se ha planteado a las autoridades federales y de la CDMX, una serie de medidas para proteger a las personas vulnerables de perder su vivienda o de sufrir el corte de servicios esenciales”.

Expone que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió lineamientos en el marco de los derechos humanos y la pandemia, por medio de la relatora especial para el Derecho a la Vivivienda, Leilani Farha, relacionados con acciones de apoyo para evitar desalojos, aumentos de renta y fomentar el otorgamiento de facilidades para la contratación y pago de hipotecas, así como garantizar el acceso a servicios esenciales, como el agua potable, drenaje, energía eléctrica y recolección de basura.


Escrito por Martín Morales

Reportero de buzos de la Noticia.


Notas relacionadas

igle.jpg

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

Tribuna.jpg

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

more.jpg

El abstencionismo creciente no se explica más que por el hartazgo de la gente hacia la clase política, mientras la inseguridad, la pobreza, los recortes presupuestales y un largo etcétera galopan en todo el país, ¿qué hacer?

Exigen baja de diputados faltistas a Comisión del Agua, paralizada desde hace meses

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

andy.jpg

Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.

tren.jpg

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.

este.jpg

Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.

Publican libro sobre historia y progreso de Huitzilan de Serdán

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

dia.jpg

El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.

mex.jpg

Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC

Exigen diputados locales cese de violencia política

Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.

انهيار-الدولار.jpg

Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta

Guatemala.jpg

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

partidos.jpg

Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.

México entre los más desiguales a nivel mundial: IMD

El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras