Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 48 mil escuelas sin condiciones para clases presenciales
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.


La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) priorizar recursos para infraestructura educativa dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022; ya que, durante el regreso a clases presenciales, 48 mil 667 requieren de atención urgente.

Además, 31 mil planteles más no cuentan con agua potable, 24 mil 588 requieren rehabilitación del sistema hidráulico y 21 mil tienen daños en el sistema de drenaje, según un informe de infraestructura que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas entregó a la SEP.

Además, los docentes informan que 5 mil 260 planteles fueron vandalizados durante estos meses de suspensión de clases presenciales.

Por lo anterior, la FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ruedas de prensa simultáneas en todo el país, dirigentes de la Federación detallaron que la semana pasada ingresaron un pliego de peticiones en la SEP, en la Ciudad de México, dirigido a la titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, para pedir se atiendan necesidades urgentes de infraestructura en alrededor de 400 escuelas adheridas a la FNERRR.

Aulas

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, explicó que su demanda se da en el contexto del regreso a clases durante la pandemia, pues el riesgo de contagios por Covid-19 sigue latente.

“La Secretaría de Educación se comprometió recientemente con el mejoramiento de las instalaciones y pidió a los secretarios de educación en los estados que se le entregara un padrón con las escuelas que requieran atención en ese sentido; nosotros consideramos necesario entregar la lista de escuelas que conocemos y que requieren reconstrucción o algún tipo de asistencia para que la maestra Delfina Gómez la tome en cuenta y cumpla su compromiso”, afirmó.

El pliego también pide solución para el mejoramiento de las escuelas afiliadas a la FNERRR en todo el país.

Por otro lado, los estudiantes de la FNERRR declararon que en esta semana ingresarán sus demandas en las instalaciones de la SEP en cada uno de los estados de la República, en espera de que sean escuchados y se les dé una solución, en tanto que la propia SEP conoce la situación lamentable de cientos de escuelas del país.

“El diagnóstico es claro y lamentable, lo menos que puede hacer la SEP es escuchar y atender de manera inmediata las escuelas en mal estado y destinar mayor recurso a infraestructura en el PEF 2022”, declaró el líder estudiantil, Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desconocen si México participará en prueba PISA 2025

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

sep.jpg

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

SEP anuncia fechas del periodo vacacional navideño

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

Protesta.jpg

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

sep.jpg

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

am.jpg

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

plan.jpg

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

escuelas.jpg

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases

Escuela.jpg

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

sep.jpg

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Papas.jpg

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

Estudiantes.jpg

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

Escuelas.jpg

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.