La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases el próximo miércoles 31 de octubre y jueves 1 de noviembre ante el recorte de agua programado del 31 de octubre al 3 de noviembre.
El viernes 2 de noviembre tampoco habrá actividades escolares por ser día inhábil, de acuerdo al calendario escolar 2018-2019.
"La decisión se tomó a solicitud de la propia comunidad escolar, de los alcaldes y para salvaguardar la salud de los propios estudiantes ante la posibilidad de la escasez de agua en esos días", señaló la SEP en un comunicado.
El organismo agregó que administra 4 mil 300 escuelas públicas de educación básica, en donde aplicará la suspensión de clases.
En cuanto a las escuelas particulares, la Secretaría indicó que cada una de ellas decidirá la suspensión de clases de acuerdo a sus necesidades y a la posibilidad de garantizar el agua en sus instalaciones. “Sin embargo, la SEP invita a estos colegios a que se sumen”.
Las alcaldías afectadas por el 'megarrecorte' son: Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc (con afectaciones de 100 por ciento); y Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza (con corte parcial).
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Escrito por Redacción