Cargando, por favor espere...
A pesar del ligero repunte de casos de Covid-19 en el país durante los últimos dos días, la secretaria de Educación Pública Delfina Gómez dijo este jueves que “Todo listo para el #RegresoAClasesPresenciales. El lunes 3 de enero de 2022 ¡Todos a la escuela!”.
En un comunicado, la dependencia refirió que “las actividades escolares presenciales garantizarán el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, al ser impartidas por maestros frente a grupo”.
Mientras, llamó a los padres de familia a continuar con los protocolos sanitarios que marca la Secretaría de Salud, a través de la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas, pues es necesario asegurar socialización y convivencia de los alumnos, así como un adecuado proceso de aprendizaje, en el regreso a clases presenciales del próximo lunes 3 de enero.
“En el regreso a clases, afortunadamente no tuvimos casos de contagio de COVID-19, pero es gracias al trabajo y al esfuerzo coordinado que tienen los padres y maestros”, afirmó Gómez Álvarez.
Seis entidades aplazan regreso a clases
Tras casi dos años de clases a distancia debido a la pandemia ocasionada por Covid-19, varias entidades regresaron durante las últimas semanas de este 2021 a clases presenciales, sin embargo, como consecuencia del aumento de casos, seis estados decidieron no regresar este 3 de enero.
Ayer, Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
Los otros estados que aplazaron el regreso a clases presenciales son: Baja California, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.
Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.