Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP responde que seguirá la evaluación en el 2018
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D


La SEP puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.

 

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.

 

La SEP indicó que en cumplimiento al mandato constitucional, la Ley General del Servicio Profesional Docente, los lineamientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el derecho de los docentes, los procesos de evaluación previstos para el resto del 2018 serán realizados en “tiempo y forma”.

 

Asimismo, aseguró que de acuerdo con lo que establece el Artículo 3 constitucional, el INEE es el órgano encargado de plantear los lineamientos a los que se sujetarán los maestros para la evaluación de ingreso y desempeño a autoridades académicas.

 

“Los procesos relacionados con el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes al Sistema Educativo Nacional están claramente establecidos y regulados por el orden jurídico vigente”, destacó a través de un comunicado la dependencia.

 

Cabe señalar que el pasado martes la bancada morenista de la Cámara Baja solicitó al titular de la Secretaría de Educación Pública, al INEE y autoridades educativas estatales suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de ingreso, promoción, desempeño y permanencia docente, así como la anulación de sanciones a maestros.

 

Ejercicio pendiente

 

Por su parte, el INEE informó que los procesos de ingreso y promoción a maestros han concluido, pero se encuentra pendiente la evaluación de desempeño, por lo que cualquier modificación debe hacer concurrir a la Secretaría de Educación Pública, a las autoridades educativas locales y al propio INEE.

 

El instituto aseguró que miles de docentes ya se han inscrito a la evaluación de desempeño programada para noviembre, por lo que cualquier decisión deberá anteponer el respeto a los derechos de los maestros.

 

“El instituto siempre ha hecho lo conducente para aplicar las disposiciones legales que determine el Congreso de la Unión. Contribuye así a garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”, indicó.

 

Continúan los foros

 

El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, argumentó que el propósito de los Foros de Consulta Estatal Participativa es lograr un auténtico derecho a la educación y que no sea considerada un privilegio.

 

Durante el sexto Foro de Consulta Participativa hacia un Acuerdo Nacional por la Educación, realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), afirmó que se construirá el acuerdo nacional basado en las propuestas planteadas.

 

“Creemos en el poder de escuchar, creemos en el poder del diálogo, creemos que para construir futuro todos tienen que estar incluidos.

 

“Aquí estamos inaugurando una nueva era en la educación mexicana, esto es una etapa de revaloración del magisterio, una etapa en donde vamos a fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes”.

 

Moctezuma Barragán afirmó que se va a cancelar la reforma educativa, pues no tomó en cuenta a todos los sectores, y aseguró que a partir de ahora se sembrarán valores universales en las escuelas.

 

“Equidad no es dar para todos lo mismo, es dar más a quien más lo requiere, equidad, calidad, inclusión”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Retroceso el nombramiento de Mario Delgado como titular de la SEP: CNTE

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

Aula.jpg

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

manos.jpg

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

firma.jpg

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

sep.jpg

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

Aulas.jpg

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

delf.jpg

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

ad.jpg

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

Alumnos.jpg

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

buap.jpg

Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.

argos.jpg

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

Alumnos.jpg

Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.

Estudiantes.jpg

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

Delfina.jpg

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

Demandan a SEP políticas públicas que mejoren educación en México

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.