Cargando, por favor espere...
La SEP puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.
La SEP indicó que en cumplimiento al mandato constitucional, la Ley General del Servicio Profesional Docente, los lineamientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el derecho de los docentes, los procesos de evaluación previstos para el resto del 2018 serán realizados en “tiempo y forma”.
Asimismo, aseguró que de acuerdo con lo que establece el Artículo 3 constitucional, el INEE es el órgano encargado de plantear los lineamientos a los que se sujetarán los maestros para la evaluación de ingreso y desempeño a autoridades académicas.
“Los procesos relacionados con el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes al Sistema Educativo Nacional están claramente establecidos y regulados por el orden jurídico vigente”, destacó a través de un comunicado la dependencia.
Cabe señalar que el pasado martes la bancada morenista de la Cámara Baja solicitó al titular de la Secretaría de Educación Pública, al INEE y autoridades educativas estatales suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de ingreso, promoción, desempeño y permanencia docente, así como la anulación de sanciones a maestros.
Ejercicio pendiente
Por su parte, el INEE informó que los procesos de ingreso y promoción a maestros han concluido, pero se encuentra pendiente la evaluación de desempeño, por lo que cualquier modificación debe hacer concurrir a la Secretaría de Educación Pública, a las autoridades educativas locales y al propio INEE.
El instituto aseguró que miles de docentes ya se han inscrito a la evaluación de desempeño programada para noviembre, por lo que cualquier decisión deberá anteponer el respeto a los derechos de los maestros.
“El instituto siempre ha hecho lo conducente para aplicar las disposiciones legales que determine el Congreso de la Unión. Contribuye así a garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”, indicó.
Continúan los foros
El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, argumentó que el propósito de los Foros de Consulta Estatal Participativa es lograr un auténtico derecho a la educación y que no sea considerada un privilegio.
Durante el sexto Foro de Consulta Participativa hacia un Acuerdo Nacional por la Educación, realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), afirmó que se construirá el acuerdo nacional basado en las propuestas planteadas.
“Creemos en el poder de escuchar, creemos en el poder del diálogo, creemos que para construir futuro todos tienen que estar incluidos.
“Aquí estamos inaugurando una nueva era en la educación mexicana, esto es una etapa de revaloración del magisterio, una etapa en donde vamos a fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes”.
Moctezuma Barragán afirmó que se va a cancelar la reforma educativa, pues no tomó en cuenta a todos los sectores, y aseguró que a partir de ahora se sembrarán valores universales en las escuelas.
“Equidad no es dar para todos lo mismo, es dar más a quien más lo requiere, equidad, calidad, inclusión”.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción