La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Cargando, por favor espere...
                    Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.
Dicha rúbrica se concretó en Rectoría, horas después de que Graue se reuniera con la asamblea de estudiantes del colegio.
Antes, Enrique Graue, en una reunión abierta con los estudiantes del CCH Azcapotzalco, aceptó públicamente los nueve puntos que integran su pliego petitorio, incluyendo la destitución y expulsión de grupos porriles.
En las instalaciones de aquella institución también se encontraba el secretario general de la universidad, Leonardo Lomelí, el director general del CCH, Benjamín Barajas, y más de 500 alumnos, padres de familia y diversos profesores.
En la reunión que tuvo una duración de una hora y 10 minutos, los estudiantes leyeron cada uno de los puntos del pliego petitorio, al tiempo que realizaban algunas acotaciones, mientras que Enrique Graue hacía comentarios y aceptaba las solicitudes ante el alumnado de CCH Azcapotzalco.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la máxima casa de estudios indicó que los puntos principales aceptados fue la correcta asignación de docentes a cada asignatura, acorde con el número de grupos y salones en ambos turnos; dar solución a los problemas de acoso, así como los de seguridad respecto de los miembros de la comunidad universitaria.
Asimismo, el rector se comprometió a realizar las acciones necesarias para la desarticulación, destitución y expulsión de la universidad de grupos porriles y aquellas personas que los subsidien, promuevan y protejan; además de garantizar que no existirá ningún tipo de represalia contra los participantes en el movimiento estudiantil.
Lo anterior ante las agresiones del pasado 3 de septiembre que recibieron un grupo de estudiantes que se manifestaban en la Rectoría de la UNAM, lo que dejó varios heridos por porros organizados “con piedras, cohetones, bombas molotov y armas punzo-cortantes”.
“Con el comportamiento que estoy viendo de ustedes el día hoy (miércoles) todos sus profesores hubiesen de estar orgullosos de ustedes (...) Muchas gracias, trajeron con mucha claridad las alteraciones que tenemos en los planteles (...) (los CCH) necesitan mayor presupuesto y maestros de calidad, es un sinsentido a la educación que las autoridades oculten verdades”, dijo Graue a los estudiantes.
En cada uno de los puntos, el rector de la UNAM ofreció la instalación de una mesa de seguimiento para el cumplimiento de los acuerdos pactados; esta acción sería primordial para que los estudiantes levanten su paro laboral el próximo martes 18 de septiembre.
Se desmarcan de agresión
A pesar que se aceptaron los nueve puntos del pliego petitorio, un grupo de jóvenes, supuestamente ajenos al CCH Azcapotzalco —entre empujones a la salida del rector— señalaron que no firmó el pliego petitorio por lo que gritaron en diversas ocasiones “Fuera Graue” e incluso a la camioneta que lo transportaba le arrojaron objetos, entre ellos piedras.
En un comunicado, la Asamblea General del CCH Azcapotzalco se desmarcó de los agresores e indicó: “Recalcamos que se desconoce a los agresores como parte de la comunidad, y cada proceder del movimiento se da en (un) marco pacífico, ordenado y en pro de la comunidad”.
Por otro lado, se prevé que estudiantes de la UNAM marchen hoy al Zócalo para demandar la expulsión de grupos porriles y conmemorar la “marcha del silencio” de 1968.
                            La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
                            Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales
                            Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
                            Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
                            Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
                            Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
                            Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
                            Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
                            Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
                            *Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.
                            Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
                            Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
                            Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
                            Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
                            Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Redacción