Cargando, por favor espere...
La profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del Instituto Nacional Electoral (INE).
Destacó que “si algo tiene el INE es un modelo donde concurren las fuerzas políticas. Es la autoridad electoral, la que tiene facultades para aplicar la ley y para dar cuentas a la ciudadanía de que su voto se va a contar y se va a contar bien”.
Sin embargo, reconoció, esto implica una responsabilidad de los actores políticos que concurren con la autoridad electoral. Aunque cuestionó qué puede hacer el INE además de cumplir con sus funciones para garantizar que no se descarrile el ambiente de confrontación, tenso e intolerante que existe.
“Hay un ambiente de confrontación, pero también hay un efecto anestesiador que en lugar de que nos apropiemos de nuestros espacios públicos, priva el abandono de la política como la fórmula para plantear los temas que interesan a la ciudadanía”, señaló.
En seguida, la profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, Soledad Loaeza coincidió en la preocupación de la atmósfera de polarización que podría provocar que la ciudadanía no vote y por la campaña existente en contra de la oposición.
Para elecciones 2021 existe árbitro neutral: Lorenzo Córdova
A menos de dos meses de las elecciones del 6 de junio, existen las condiciones para que éstas se desarrollen en libertad y con equidad, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al garantizar que habrá un árbitro neutral e imparcial para que los triunfos y las derrotas sean simple y sencillamente las del voto de la ciudadanía en las urnas.
Al participar en la sesión inaugural del foro “Los desafíos de las autoridades electorales", del ciclo de seminarios: “Elecciones 2021: ¿refrendo o cambio de rumbo?”, organizado por El Colegio de México, dejó en claro que es impensable un escenario en el que se pospongan las elecciones.
Acompañado de las profesoras e investigadoras Jacqueline Peschard y Soledad Loaeza, en la mesa que fue moderada por el coordinador general académico de El Colegio de México, Jean François Prud´homme, garantizó que desde el INE se trabaja para que los derechos a la participación política no entren en colisión con el derecho a la salud.
El Consejero Presidente destacó que México cuenta con un sistema electoral robusto que ha superado riesgos en la antesala de la elección.
“Las condiciones están dadas para que las elecciones de 2021 sean libres, equitativas, con garantías plenas para todos los contendientes y un árbitro neutral e imparcial para que finalmente los triunfos y las derrotas, que siempre son temporales y que nunca son totales, sean simple y sencillamente el resultado de la voluntad de las y los ciudadanos expresada libremente en las urnas”, afirmó.
Planteó los desafíos de cara a la elección más grande que tendrá el país, en la que se estima una participación de 93.5 millones de ciudadanas y ciudadanos y donde se requiere sólo de un millón 460 mil personas para operar las 162 mil casillas que instalará el INE en todo el país y que, a pesar de la pandemia, al momento dos millones 990 mil mexicanas y mexicanos han aceptado participar. “La ciudadanía está apropiándose de la elección”, subrayó.
A 58 días de la Jornada del 6 de junio Córdova Vianello consideró que entre los desafíos a los que se enfrentarán las autoridades electorales se encuentra el sanitario, para lo cual se han aprobado diversos protocolos.
“Estamos trabajando desde el INE para que las casillas puedan ser espacios libres en un doble sentido: libres para que las y los ciudadanos puedan votar autónomamente sin coacciones, sin condicionamientos, por las elecciones políticas de su preferencia, pero además, libres de contagio”, aseguró
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.
La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.
Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
El registro comenzará el martes 18 de marzo y será por internet.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.
China ofrece becas para estudiar en su país.
Escrito por Redacción