La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Cargando, por favor espere...
La profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del Instituto Nacional Electoral (INE).
Destacó que “si algo tiene el INE es un modelo donde concurren las fuerzas políticas. Es la autoridad electoral, la que tiene facultades para aplicar la ley y para dar cuentas a la ciudadanía de que su voto se va a contar y se va a contar bien”.
Sin embargo, reconoció, esto implica una responsabilidad de los actores políticos que concurren con la autoridad electoral. Aunque cuestionó qué puede hacer el INE además de cumplir con sus funciones para garantizar que no se descarrile el ambiente de confrontación, tenso e intolerante que existe.
“Hay un ambiente de confrontación, pero también hay un efecto anestesiador que en lugar de que nos apropiemos de nuestros espacios públicos, priva el abandono de la política como la fórmula para plantear los temas que interesan a la ciudadanía”, señaló.
En seguida, la profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, Soledad Loaeza coincidió en la preocupación de la atmósfera de polarización que podría provocar que la ciudadanía no vote y por la campaña existente en contra de la oposición.
Para elecciones 2021 existe árbitro neutral: Lorenzo Córdova
A menos de dos meses de las elecciones del 6 de junio, existen las condiciones para que éstas se desarrollen en libertad y con equidad, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al garantizar que habrá un árbitro neutral e imparcial para que los triunfos y las derrotas sean simple y sencillamente las del voto de la ciudadanía en las urnas.
Al participar en la sesión inaugural del foro “Los desafíos de las autoridades electorales", del ciclo de seminarios: “Elecciones 2021: ¿refrendo o cambio de rumbo?”, organizado por El Colegio de México, dejó en claro que es impensable un escenario en el que se pospongan las elecciones.
Acompañado de las profesoras e investigadoras Jacqueline Peschard y Soledad Loaeza, en la mesa que fue moderada por el coordinador general académico de El Colegio de México, Jean François Prud´homme, garantizó que desde el INE se trabaja para que los derechos a la participación política no entren en colisión con el derecho a la salud.
El Consejero Presidente destacó que México cuenta con un sistema electoral robusto que ha superado riesgos en la antesala de la elección.
“Las condiciones están dadas para que las elecciones de 2021 sean libres, equitativas, con garantías plenas para todos los contendientes y un árbitro neutral e imparcial para que finalmente los triunfos y las derrotas, que siempre son temporales y que nunca son totales, sean simple y sencillamente el resultado de la voluntad de las y los ciudadanos expresada libremente en las urnas”, afirmó.
Planteó los desafíos de cara a la elección más grande que tendrá el país, en la que se estima una participación de 93.5 millones de ciudadanas y ciudadanos y donde se requiere sólo de un millón 460 mil personas para operar las 162 mil casillas que instalará el INE en todo el país y que, a pesar de la pandemia, al momento dos millones 990 mil mexicanas y mexicanos han aceptado participar. “La ciudadanía está apropiándose de la elección”, subrayó.
A 58 días de la Jornada del 6 de junio Córdova Vianello consideró que entre los desafíos a los que se enfrentarán las autoridades electorales se encuentra el sanitario, para lo cual se han aprobado diversos protocolos.
“Estamos trabajando desde el INE para que las casillas puedan ser espacios libres en un doble sentido: libres para que las y los ciudadanos puedan votar autónomamente sin coacciones, sin condicionamientos, por las elecciones políticas de su preferencia, pero además, libres de contagio”, aseguró
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Redacción