Cargando, por favor espere...

Inicia UNAM suspensión paulatina de clases
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
Cargando...

Inicia UNAM suspensión paulatina de clases

Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.

Señaló en un comunicado, que la finalidad de esta medida es que el próximo fin de semana la suspensión de clases sea total.

“Corresponderá a autoridades de cada escuela y facultad, así como a los titulares de las demás entidades académicas, determinar los tiempos y modalidades específicas que mejor respondan a las necesidades de cada comunidad”, señaló la Máxima Casa de Estudios.

Indicó que, desde el pasado enero, se integró una comisión especial con un grupo de científicos y médicos, quienes establecen diálogo y colaboran con las autoridades sanitarias del país.

La universidad manifestó que ya se inició la difusión de diversos materiales para el mejor manejo del impacto social de la emergencia mundial provocada por el COVID-19.

De acuerdo con la UNAM, la Rectoría en conjunto con los directores de las entidades académicas que conforman la universidad decidieron adoptar medidas necesarias para contar con el equipo básico de higiene y prevención para reducir al máximo las condiciones de riesgo de contagio de la enfermedad.

Manifestó que se prestará especial atención a que la suspensión de las actividades académicas presenciales no anule la posibilidad de que los alumnos cumplan con los lineamientos del ciclo escolar y que se les faciliten las labores de enseñanza-aprendizaje desde sus domicilios.

También dio a conocer que mantendrá a los alumnos informados de la situación a través de internet en el sitio oficial de la institución por lo que pidieron a los alumnos estar atentos a las indicaciones durante la contingencia.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió al jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva, quien la víspera declaró que la máxima de estudios no interpuso denuncia alguna por los hechos ocurridos el pasado 3

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado

La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

“La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento de un alumno de la Facultad de Medicina, luego de lanzarse al vacío desde uno de los edificios del plantel, en la Ciudad Universitaria”.

En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968

UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).