Cargando, por favor espere...

Impulsa UNAM tratamiento de leucemia con Inteligencia Artificial
UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja con Inteligencia Artificial (IA) para obtener tres derivados del imatinib, el cual es un fármaco descubierto a finales de la década de 1990, que ha demostrado ser eficaz en la lucha contra la leucemia mieloide crónica (LMC), de acuerdo con expertos.

Agregó que este medicamento bloquea la acción de la proteína anormal que les indica a las células cancerosas que deben multiplicarse, lo que contribuye a detener su propagación.

Al respecto, Juan Manuel Aceves Hernández, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, declaró que “crear un medicamento implica saber todo acerca de la enfermedad, los tratamientos actuales que existen y otros factores que intervienen y que provocan que este proceso lleve de siete a 10 años”.

Aceves Hernández añadió que, con el uso de la inteligencia artificial, los tiempos y los costos se reducen, lo que les permitirá continuar buscando derivados del imatinib, con la finalidad de que ocasione menos efectos secundarios al cuerpo humano.

Explicó que en su investigación utilizaron la “minería de búsqueda”, lo que les permitió analizar grandes conjuntos de datos moleculares y genéticos, los cuales les permitió identificar patrones y relaciones que, en teoría, pueden conducir al descubrimiento de nuevos compuestos químicos que contengan propiedades terapéuticas.

Por último, adelantó que con base en dicha investigación ya se encuentran trabajando con pruebas in vitro en líneas celulares cancerosas para validar la eficacia de los medicamentos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.

Cuidad de México.- Con motivo a la marcha conmemorativa por el 50 aniversarios del movimiento estudiantil de 1968, las Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspende actividades académicas, que se reanudarán el miércoles por la m

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigual

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.

Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado