Cargando, por favor espere...

Nacional
Impulsa UNAM tratamiento de leucemia con Inteligencia Artificial
UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja con Inteligencia Artificial (IA) para obtener tres derivados del imatinib, el cual es un fármaco descubierto a finales de la década de 1990, que ha demostrado ser eficaz en la lucha contra la leucemia mieloide crónica (LMC), de acuerdo con expertos.

Agregó que este medicamento bloquea la acción de la proteína anormal que les indica a las células cancerosas que deben multiplicarse, lo que contribuye a detener su propagación.

Al respecto, Juan Manuel Aceves Hernández, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, declaró que “crear un medicamento implica saber todo acerca de la enfermedad, los tratamientos actuales que existen y otros factores que intervienen y que provocan que este proceso lleve de siete a 10 años”.

Aceves Hernández añadió que, con el uso de la inteligencia artificial, los tiempos y los costos se reducen, lo que les permitirá continuar buscando derivados del imatinib, con la finalidad de que ocasione menos efectos secundarios al cuerpo humano.

Explicó que en su investigación utilizaron la “minería de búsqueda”, lo que les permitió analizar grandes conjuntos de datos moleculares y genéticos, los cuales les permitió identificar patrones y relaciones que, en teoría, pueden conducir al descubrimiento de nuevos compuestos químicos que contengan propiedades terapéuticas.

Por último, adelantó que con base en dicha investigación ya se encuentran trabajando con pruebas in vitro en líneas celulares cancerosas para validar la eficacia de los medicamentos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.