Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja con Inteligencia Artificial (IA) para obtener tres derivados del imatinib, el cual es un fármaco descubierto a finales de la década de 1990, que ha demostrado ser eficaz en la lucha contra la leucemia mieloide crónica (LMC), de acuerdo con expertos.
Agregó que este medicamento bloquea la acción de la proteína anormal que les indica a las células cancerosas que deben multiplicarse, lo que contribuye a detener su propagación.
Al respecto, Juan Manuel Aceves Hernández, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, declaró que “crear un medicamento implica saber todo acerca de la enfermedad, los tratamientos actuales que existen y otros factores que intervienen y que provocan que este proceso lleve de siete a 10 años”.
Aceves Hernández añadió que, con el uso de la inteligencia artificial, los tiempos y los costos se reducen, lo que les permitirá continuar buscando derivados del imatinib, con la finalidad de que ocasione menos efectos secundarios al cuerpo humano.
Explicó que en su investigación utilizaron la “minería de búsqueda”, lo que les permitió analizar grandes conjuntos de datos moleculares y genéticos, los cuales les permitió identificar patrones y relaciones que, en teoría, pueden conducir al descubrimiento de nuevos compuestos químicos que contengan propiedades terapéuticas.
Por último, adelantó que con base en dicha investigación ya se encuentran trabajando con pruebas in vitro en líneas celulares cancerosas para validar la eficacia de los medicamentos.
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.
La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Ciudad de México.- Este viernes se realiza la segunda asamblea interuniversitaria en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a la comunidad universitaria a los aspirantes, al tiempo de dar a conocer que será en los próximos días cuando los cite para avanzar en el proceso.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.