Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) desaparecerá, por lo que su página ha dejado de funcionar. Sin embargo, se desconoce el mecanismo por el cual se designarán lugares de bachillerato en instituciones de Educación Media Superior como los Centros de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Cetis), Colegio de Bachilleres y Conalep, mientras que la UNAM mantendrá su Concurso de Asignación.
Como uno de sus 100 compromisos de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió en su campaña la desaparición del examen de ingreso a la Educación Media Superior en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana. “En la Zona Metropolitana del Valle de México va a desaparecer el examen del Comipems; que vayan a la escuela que les queda más cerca de su casa”, afirmó en su discurso.
En tanto, las preparatorias y Colegios de Ciencia de Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) seguirán aplicando examen de admisión para el ingreso de nuevos estudiantes, dado que no se encuentran bajo la tutela directa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El examen mantendrá el formato de 128 preguntas, dando prioridad a la asignación de un plantel en la UNAM a quienes obtengan el mayor número de aciertos.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera