Cargando, por favor espere...
La administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará del 21 al 23 de enero una comisión al Foro Económico de Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, la cual estará representada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.
Ambos excancilleres, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), regresarán a México al evento económico más importante que reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
La nación mexicana estuvo ausente del WEF durante toda la administración de AMLO, pero el Gobierno de Sheinbaum busca reanudar las relaciones comerciales y de cooperación con naciones extranjeras para impulsar el “Plan México” y competir contra China en el mercado mundial.
Ambos políticos participarán en diversos foros: Ebrard tiene programada una conferencia sobre comercio y potencial económico en América Latina el 22 de enero; Bárcena participará el 21 y 23 en ponencias sobre cambio climático y descarbonización.
Este año, en el WEF lleva por nombre “Colaboración para la era inteligente” y contará con tres mil participantes de 130 naciones. Los temas estarán enfocados en el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la producción de las industrias y el crecimiento económico.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_