Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum enviará a Ebrard y Bárcena a Foro Económico Mundial de Davos
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.


La administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará del 21 al 23 de enero una comisión al Foro Económico de Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, la cual estará representada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.

Ambos excancilleres, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), regresarán a México al evento económico más importante que reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

La nación mexicana estuvo ausente del WEF durante toda la administración de AMLO, pero el Gobierno de Sheinbaum busca reanudar las relaciones comerciales y de cooperación con naciones extranjeras para impulsar el “Plan México” y competir contra China en el mercado mundial.

Ambos políticos participarán en diversos foros: Ebrard tiene programada una conferencia sobre comercio y potencial económico en América Latina el 22 de enero; Bárcena participará el 21 y 23 en ponencias sobre cambio climático y descarbonización.

Este año, en el WEF lleva por nombre “Colaboración para la era inteligente” y contará con tres mil participantes de 130 naciones. Los temas estarán enfocados en el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la producción de las industrias y el crecimiento económico. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.