Cargando, por favor espere...
La administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará del 21 al 23 de enero una comisión al Foro Económico de Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, la cual estará representada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.
Ambos excancilleres, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), regresarán a México al evento económico más importante que reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
La nación mexicana estuvo ausente del WEF durante toda la administración de AMLO, pero el Gobierno de Sheinbaum busca reanudar las relaciones comerciales y de cooperación con naciones extranjeras para impulsar el “Plan México” y competir contra China en el mercado mundial.
Ambos políticos participarán en diversos foros: Ebrard tiene programada una conferencia sobre comercio y potencial económico en América Latina el 22 de enero; Bárcena participará el 21 y 23 en ponencias sobre cambio climático y descarbonización.
Este año, en el WEF lleva por nombre “Colaboración para la era inteligente” y contará con tres mil participantes de 130 naciones. Los temas estarán enfocados en el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la producción de las industrias y el crecimiento económico.
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
Las atenciones del "doctor".
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_