Cargando, por favor espere...
La mañana de este martes un comando armado secuestró una camioneta de transporte escolar con todo y estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel 1, Azcapotzalco, que se dirigía de Cuautitlán Izcalli a la unidad académica.
Los hechos ocurrieron sobre la avenida Huehuetoca, donde una camioneta tipo Suburban, con sujetos armados, interceptó la unidad escolar, bajaron al conductor y se llevaron la camioneta con todo y alumnos.
Las autoridades correspondientes activaron una alerta de búsqueda, rastreando el GPS de la unidad, la policía municipal ubicó a la camioneta Suburban cerca de la autopista México Querétaro, donde los maleantes bajaron a nueve alumnos, pero aún no se sabe si viajaban más estudiantes durante el rapto.
Los alumnos del CCH Azcapotzalco se encuentran resguardados en el ministerio público de Cuautitlán, a la espera de tomar las primeras declaraciones y ubicar la unidad, así como a los maleantes que lo secuestraron por algunos minutos.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Las autoridades de protección civil y de salud recomendaron a la población a evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 16:00 horas.
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.
Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX
Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.
No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera