Cargando, por favor espere...

No solo en Chalco; vecinos de Tláhuac también llevan varios días bajo las aguas negras
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
Cargando...

Decenas de familias de Atotolco Chinanco, en Tláhuac, exigen ser escuchados y atendidas sus demandas ya que desde la semana pasada sus hogares permanecen bajo las aguas negras. 

A decir de los vecinos, la falta de mantenimiento en el drenaje provocó el desbordamiento de un canal vecino de su localidad, provocando graves inundaciones en los lugareños. 

Entre las zonas afectadas por inundaciones se encuentran las comunidades de Mixquic y los predios Buena Suerte y El Porvenir. Las familias afectadas perdieron sus pertenencias, como enseres domésticos, muebles y ropa, por lo que solicitan apoyos para poder recuperarlos.   

Laura Rodríguez Montellano una de las afectadas y habitantes de esta comunidad, acusó al gobierno de la CDMX por no dar manteniendo al canal y por no atender el llamado para que se realice el desazolve de las aguas negras que han invadido su hogar. 

En entrevista con buzos, dijo que ésta es la razón por la que realizaron hoy una manifestación del Ángel de la Independencia a Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), en la CDMX, sin embargo, hasta el momento no ha sido atendidos. 

El dirigente de los manifestantes e integrante del Movimiento Antorchista, Jonathan González San Juan, exige a las autoridades del gobierno central atender el llamado de auxilio.  Señaló que las afectadas son familias de muy escasos recursos económicos que no merecen el trato que les han dado, porque han perdido sus pertenencias que con tanto esfuerzo les costó adquirir. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.

A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

La Sala Cristina Payán del Museo de Culturas Populares exhibe la exposición "Dolores Porras. Taller”, de dicha artista y artesana originaria del estado de Oaxaca.