Cargando, por favor espere...

Sí plagió tesis Yasmín Esquivel, confirma FES Aragón
La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.
Cargando...

Este miércoles, el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla, comunicó a la Rectoría el resultado del análisis realizado por el Comité de integridad académica y científica de esa entidad, sobre la apropiación indebida de los textos de las tesis de 1986 y 1987, de los entonces estudiantes Edgar Ulises Báez y Yasmín Esquivel Mossa.

“Del análisis comparado de contenidos, cronología y estilos de escritura, dicho Comité concluyó que la entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel Mossa copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho, Édgar Ulises Báez”, informa el comunicado.

 

 

Yasmín Esquivel Mossa finalizó sus estudios y presentó su examen profesional ante el jurado designado, recibiendo el voto aprobatorio de todos sus integrantes para obtener el título que la acredita como Licenciada en Derecho.

Sin embargo, la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado.

El contenido de la resolución del Comité de la FES Aragón será enviado a la Secretaría de Educación Pública para los fines a que haya lugar.

Se me ha informado también que en la FES Aragón está en curso el procedimiento de investigación administrativa, como lo establecen la legislación universitaria y los compromisos contractuales, a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien fungió como directora de las tesis mencionadas, para que explique las razones de su actuar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa

UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.

La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Una bolsa de 100 mil pesos, acceso a una red de líderes y prácticas en empresas nórdicas, son sólo algunos de los premios.

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado

Ciudad de México. - La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio una señal de luto y con la frase “Nunca más”, montada sobre la fachada principal de la Torre de Rectoría, recordó el 50 aniversario de la represión contra el movimiento estudiantil

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.