Cargando, por favor espere...
Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. La amistad entre ambos países incomoda a Occidente, afirma el medio estadounidense 'The Hill'.
El afecto entre el país africano y Rusia han provocado la ira del bloque occidental, según el columnista Stephen Blank. Uno de los primeros tuvo lugar a principios de marzo de 2022, cuando Argelia se abstuvo en una resolución de las Naciones Unidas (ONU) que condena la operación militar en Ucrania.
Asimismo, se opuso a las resoluciones posteriores de la ONU para suspender la membresía de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la organización, así como en las referentes a las provincias de Jersón y Zaporozhie, que se adhirieron a Rusia a finales de septiembre pasado tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.
En mayo de 2022, el embajador de Argelia en Rusia anunció que ambos países estaban preparando un nuevo documento de asociación estratégica para fortalecer la cooperación en áreas que no fueron mencionadas en su documento anterior, de 2001.
Adicionalmente, a finales de julio de 2022, el presidente del país africano declaró que Argelia está interesada en ingresar en el grupo conformado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. De acuerdo con el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Brasilia (UnB), Aninho Mucundramo Irachande, Moscú está interesada en ampliar la participación de los africanos en el BRICS.
"Argelia tiene casi todas las condiciones para unirse a los BRICS. Está profundamente interesada en unirse a esta organización", sostuvo el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, citado por la cadena Al Mayadeen.
En el ámbito militar, en noviembre ambos países mantuvieron conversaciones sobre cooperación militar e iniciaron ejercicios antiterroristas conjuntos cerca de la frontera de Argelia con Marruecos.
"No sorprende que este eje, junto con otras intervenciones rusas en África, haya enojado cada vez más a los gobiernos occidentales. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha denunciado públicamente las políticas africanas 'depredadoras' de Rusia. Varios miembros europeos del Parlamento Europeo exigen ahora una revisión del acuerdo de la UE con Argelia debido a sus vínculos con Rusia", afirmó Stephen Blank.
Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.
Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".
La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".
Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción