Cargando, por favor espere...

Reportan incendio en la Dirección General del CCH Naucalpan
El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Cargando...

Un incendio y un fuerte olor a gas se registró este jueves en la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, ubicada en Ciudad Universitaria, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La máxima casa de estudios indicó que a la 1:00 de la tarde de hoy se recibieron varias llamadas de emergencia, mismas que fueron recibidas por bomberos y Protección Civil de esa casa de estudios.

Ante el reporte, las autoridades desalojaron a las personas que se encontraban al interior de la dependencia y que, de acuerdo con la Universidad Nacional, ocupaban de manera ilegal desde hace dos meses.

“La instalación fue acordonada por el personal de seguridad y de protección civil, para controlar el área siniestrada”, añadió en un comunicado de prensa. Además, la UNAM indicó que solicitó que las autoridades lleven a cabo una investigación a fondo de los hechos. 

En un desplegado, la máxima casa de estudios señaló que se le notificó a la defensoría de los derechos universitarios, a la titular de la notaría 114 de la Ciudad de México y la oficina de la abogacía general.

Recuento de hechos

Desde aproximadamente dos meses, cinco alumnos del CCH Naucalpan, así como estudiantes de otras escuelas y facultades de la UNAM y personas embozadas ajenas a la máxima casa de estudios, tomaron diversas instalaciones en Ciudad Universitaria.

La UNAM informó a inicios de julio que presentó una denuncia contra quien resulte responsable por la retención ilegal de las instalaciones de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, los Consejos Académicos de Área y la Dirección General de Presupuesto, así como por los daños que pudieran haberse causado al patrimonio universitario.

El pasado 8 de mayo, un grupo de porros llegó al CCH Naucalpan y atacó con piedras, palos y petardos a los estudiantes. Un alumno de la FES Acatlán que acudió al Colegio por su hermano murió frente al plantel; la necropsia, indicó que la causa de muerte fue un problema cardiaco.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana

La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

Al primer examen de admisión de este año se presentaron 153 mil 776 aspirantes, de los cuales, sólo 15 mil 449 obtuvieron el porcentaje aprobatorio para ingresar en cualquiera de las modalidades de licenciatura.

Cuidad de México.- Con motivo a la marcha conmemorativa por el 50 aniversarios del movimiento estudiantil de 1968, las Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspende actividades académicas, que se reanudarán el miércoles por la m

En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, pidió a los estudiantes no caer en provocaciones que buscan “dividir” y llamó a la unidad para erradicar violencia.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.