Cargando, por favor espere...

Internacional
Para 2035, el socialismo con peculiaridades chinas se habrá consolidado
En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.


Las reformas que ha aplicado la República Popular de China para consolidar su modernización y desarrollo económico puede impactar en México, mediante una relación comercial y de inversión, basado en el respeto y la paz entre países, destacó el embajador de China en México, Zhang Run.

En conferencia de prensa en la sede diplomática ubicada en Ciudad de México, el embajador compartió los resultados de la Tercera Sesión Plenaria del Partido Comunista de China (PCCh) realizada la semana pasada en la nación asiática. Destacó que las reformas se sustentan en el desarrollo, innovación, la ecología y seguridad, los cuales, darán un “impulso a la modernización de China”, y que para 2035, “el socialismo con peculiaridades chinas se habrá consolidado”.

"Hay que perfeccionar y desarrollar sin cesar el sistema del socialismo con peculiaridades chinas y propulsar la modernización del sistema y capacidades de gobernación del país. Para 2035, se habrá culminado la constitución integral de una economía de mercado socialista de alto nivel, habrá sido más perfecto el sistema socialista con peculiaridades chinas y se habrá alcanzado básicamente la modernización del sistema y capacidades de gobernación del país".

En este contexto, comentó que, en los últimos años, China ha mantenido una apertura comercial de importación y exportación con 155 países, de las cuales “México es la nueva estrella”.

“La modernización china es una modernización en términos de seguimiento del camino del desarrollo pacífico. Hemos de aplicar con firmeza una política exterior independiente y de paz, impulsar la estructuración de la comunidad de destino de la humanidad…fomentar una igualitaria y ordenada multipolarización mundial y una globalización económica de beneficio general e inclusión, profundizar la reforma del mecanismo de trabajo con el exterior”, dijo, al señalar uno de los puntos de la resolución, documento publicado en medios oficiales.

El embajador Zhang Run aseguró que, tras las reformas, la tarea principal es consolidar a China como un país socialista moderno en los próximos años. Para ello, integrará el conocimiento de las áreas de ciencias y tecnología de las universidades del país y extranjeras, así como el apoyo a las empresas mediante la tecnología.

 

El Partido Comunista consolida China

En el marco de la Ceremonia de Conmemoración del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run afirmó que, bajo la dirección del Partido Comunista, China se ha alzado en un rejuvenecimiento de la nación, ya que en “97 años, el pueblo chino ha experimentado un gran salto, es la victoria del Partido Comunista de China”. 

De una sociedad semi-colonial y semi-feudal, sumido en la pobreza y un pueblo sumido en la tragedia del hambre, pasó a ser un país “constructor de la paz mundial, y el Ejército chino será una salvaguarda para la paz mundial”.

Además, dijo que China se ha pronunciado por un mundo multipolar, un futuro compartido de paz para los países. Comentó que el país asiático ha apoyado a México en diversas situaciones, el más reciente, con el envío de materiales y electrodomésticos para los damnificados del huracán Otis, en Acapulco, Guerrero.

 

Ante la presencia de invitados especiales del gobierno de México, académicos, investigadores, de la cultura y empresarial, así como de otros países, el embajador destacó la relación comercial que ha tenido con México, el cual, incrementó este año en un 12.6 por ciento comparado con 2023. En cifras, representa más de 53 mil millones de dólares durante el primer semestre de este año.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

opinion.jpg

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

fran.jpg

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

expert.jpg

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

Como Dragón de primavera China va por la renovación

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

bid.jpg

El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

chi.jpg

“Siento un cariño especial de parte del pueblo de Tecomatlán hacia China. Nunca he tenido esta experiencia única en mis tres años aquí en México", dijo Wang Huijun, representante del Embajador Zhang Run.

Un Camino de Civilización para el Mundo en la Nueva Era (II)

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

Los medios para frenar a la “maligna” China

Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".

¿Necesita China la “democracia occidental”?

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

CORO.png

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

pob.jpg

A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.

Cambios estructurales en Rusia

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

China2.jpg

“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.

1Taiwan1.jpg

China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.

sino.jpg

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.