Cargando, por favor espere...

Rice Dream Space y el trabajo empresarial en sector rural de China
Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.
Cargando...

  • Artesanía y liderazgo productivo tras el monumental campo de arroz Dao Meng Kong

Shenyang. Los miles de asistentes al 盗梦空间 Dao Meng Kong Jian, parque temático sobre la plantación de arroz ubicado en Shenyang, quieren llevarse el gigantesco paisaje realizado sobre el campo de plantas de arroz en cada disparo de selfie, porque no cabe en la pupila.  Este verano lleva a decenas de familias a conocer esta atracción temática, el cual tiene diversas áreas en una dimensión de seis mil hectáreas, pero encierra también el trabajo empresarial detrás de la producción de arroz con bases científicas.

 

 

Ubicado en los campos de arroz Rice Dream Space, en la periferia de la ciudad de Shenyang, al noroeste de China, estos campos se suman al atractivo turístico agrícola, que tiene como centro de atención los dibujos sobre una plantación de arroz, uno de los más grandes del mundo. Este horizonte de espigas de diversas variedades de arroz es el que quieren llevarse en la mirada miles de chinos y de fotógrafos profesionales del mundo que acuden a probar su lente.

¿Cómo logran estos paisajes? Como todo en China, con esfuerzos pequeños y colectivos, trabajo tecnificado y manual. Todo el proceso del concepto de empresa turística está en manos de Shenyan Xibo Longdi creative agricultural industry Co.

 

 

Tras un complejo proceso, un grupo de diseñadores elaboran los dibujos, posteriormente serán máquinas especiales las que desplieguen el trazo. Serán los agricultores quienes cultivarán a mano cada tipo y color de arroz, que dará forma al dibujo general, por lo que este paisaje es otra artesanía china en el terreno agrícola.

Con recorridos en tren, en pequeñas unidades de tren o locomotoras o bien a pie, los visitantes se acercan en familias para aprender sobre la cultura del arroz, el alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

 

 

Pero este aspecto es apenas una ventana sobre lo que hace la empresa Shenyang Xibo. Sus esfuerzos se enfocan en construir un sistema operativo de agricultura tras el desarrollo de un proyecto de siembra ecológica, procesamiento, turismo, ciencia y tecnología aplicado al agro, servicios educativos e incluso cuidado de ancianos. Es responsable de la demostración de plantación estandarizada de arroz (nivel nacional) con una producción de 20 toneladas anualmente. También colabora en proyectos de base de investigación construidos conjuntamente así como proyectos de alojamiento familiar.

 

 

Su fuerte vínculo con la investigación es la clave para seguir mejorando la productividad de sus campos, por ejemplo, con apoyo de la Academia de Ciencias en China, la Academia Provincial de Ciencias de la Agricultura y otros institutos, busca mejorar el contenido científico y tecnológico de la producción.

La seguridad alimentaria de China está en empresas como Xibo Longdi, tal como lo dijeran los visionarios liderazgos políticos chinos desde Mao Zedong hasta el actual mandatario, Xi Jinping.

 

 

La infraestructura rememora todo el ambiente campirano de los inmensos campos de arroz de China, entre los cuales el Rice Dream Space es apenas una parcela, de unas cuántas hectáreas. Instrumentos de labranza, pequeñas casitas y decenas de huertos familiares forman parte de la experiencia. Estos dibujos sobre los cultivos, los presentan como los más grandes del mundo, sus dimensiones tal vez queden en segundo plano, porque tienen un mérito: une a los trabajadores del campo con los habitantes de la urbe de nueve millones de habitantes en que se ha convertido Shenyang y los hace valorar cada grano de arroz en el plato.  Al mismo tiempo, el trabajo de Shenyang Xibo sigue su curso ahuyentando el hambre de las mesas en el Gigante Asiático.

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.

Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.