Cargando, por favor espere...

Percepción de Impunidad en México creció en 2021
De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.
Cargando...

La lucha contra la impunidad en México no está dando los resultados prometidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, los mexicanos creen que los delitos en el país siguen sin resolverse.

La presentación de la encuesta realizada del 29 de octubre al 5 de noviembre de 2021 a mil 19 jóvenes de 18 años y más, revela que la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es apenas del 1%, es decir, la gente no confía en que las autoridades sean capaces de esclarecer los delitos cometidos en México, esto produce que los ciudadanos, hartos de la impunidad, vea como una opción hacer justicia por su propia mano, como también lo advierte el documento.

El 46.2%, de los entrevistados consideró que la impunidad se ha mantenido, 32.8% asegura que ha aumentado y sólo 18.1% asegura que ha disminuido, pese al discurso de López Obrador.

Ahora bien, 6 de cada 10 mexicanos cree que la principal causa de la impunidad radica en el mal funcionamiento del sistema de justicia penal en el país, y advierten que existe corrupción desde los policías municipales y ministeriales, hasta los jueces.

Por otro lado, 38.8% de los encuestados está de acuerdo con que la prisión política influye en el esclarecimiento de los delitos en México, sin embargo, la analista Monserrat López aseguró que “lo que hemos visto” en estos últimos años “es que no necesariamente esta atención especial implica que los delitos se esclarezcan, muchas veces se quedan nada más en la nota mediática, resultado de que está en el ojo público y no necesariamente llegan a una conclusión”.

Es decir, la prisión política en México muchas veces es una simulación para controlar a la opinión pública.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

Desde 2019 a 2022, el delito de violación ha ido al alza, llegando a su pico más alto en 2021 cuando se registraron 5 mil 976 violaciones, de acuerdo con la encuestadora TResearch.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

En marzo pasado López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping. ¿Por qué? Aunque no ha sido el único, también lo hizo con el Papa y el Rey de España, ¿Cuajaron en algo? En nada, solo demagogia.

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.

Luego de casi una hora suspendido, el servicio de la Línea 4 fue reanudado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de un comunicado.

La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.

En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.

Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él