Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
Multilateralismo genuino vs. multilateralismo hipócrita
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.


El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de un resumen de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias. Durante décadas, el multilateralismo se basa en el sistema internacional con las Naciones Unidas como núcleo, el orden internacional basado en el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, desempeñando un papel importante y positivo en la promoción de la coordinación de políticas entre países, mediación en conflictos y diferencias, y respuesta a desafíos globales.

En la actualidad, la perseverancia al multilateralismo se ha convertido en un consenso general de la comunidad internacional, pero todavía existen ciertos países que juntan camarillas bajo la bandera del multilateralismo con la esencia de practicar el unilateralismo y el propósito de implementar su “primacía”, formando una contracorriente para la paz y el desarrollo mundiales.

“Bloque” y “bloqueo”, dos palabras parecidas en español, resumen a cabalidad las dos características de este multilateralismo hipócrita. Aunque han pasado más de 30 años desde el fin de la Guerra Fría, el antagonismo entre grupos y la política de bloques aún no se han erradicado. Las barreras comerciales internacionales y las sanciones unilaterales aún persisten y el atropello de los fuertes a los débiles todavía ocurren de vez en cuando.

Revisando la historia, los países que buscan beneficiarse a sí mismos aislando a los demás están condenados al fracaso. En el 478 a.C., con el fin de establecer la hegemonía, Atenas fundó la Liga de Delos so pretexto de prevenir la invasión persa, excluyó de la alianza a Esparta, que era similar en fuerza, e impuso un bloqueo, hostigamiento y embargo navales contra ella, lo que condujo directamente a la Guerra del Peloponeso, donde Atenas sufrió una derrota desastrosa y desde entonces se aceleró su declive.

“Un solo árbol no forma un bosque, una sola cuerda no produce música” (*). La esencia del multilateralismo genuino consiste en que los asuntos del mundo deben abordarse mediante consultas entre todos y el destino del mundo lo deciden entre todos los países. China se adhiere al verdadero multilateralismo y se compromete a servir como un constructor de la paz mundial, un contribuyente al desarrollo global y un defensor del orden internacional. En los últimos años, frente a los crecientes desafíos globales, China ha presentado de manera creativa una serie de nuevas ideas y nuevas propuestas, que han recibido consonancia positiva de la comunidad internacional.

La Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG) se adhiere a los conceptos de priorizar el desarrollo y de tomar al pueblo como el centro, y ayuda a implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) aboga por la concepción de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible y un nuevo camino de seguridad caracterizado por el diálogo en lugar de la confrontación, la asociación en lugar de la alianza y el ganar-ganar en lugar del juego de suma cero. La Iniciativa de Civilización Global (ICG) promueve los valores comunes de toda la humanidad y brinda soluciones para promover los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones e impulsar el progreso de la civilización humana. La iniciativa de la Franja y la Ruta se centra en la cooperación económica internacional, defiende el principio de deliberación, construcción y compartición conjuntas, e inyecta energía al desarrollo y la prosperidad mundial.

Estas cuatro iniciativas constituyen “una plataforma y tres pilares” para la realización del concepto de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, dibujando una visión brillante para construir un mundo abierto, inclusivo, limpio, hermoso, de paz duradera, seguridad universal y prosperidad compartida. China está dispuesta a seguir trabajando con todos los países, incluido México, para avanzar de la mano hacia este objetivo.

 

*Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos, el grupo étnico Han, nacido en octubre de 1972, licenciado en literatura, es militante del Partido Comunista de China.


Escrito por Zhang Run

Embajador de la República Popular de China en México


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.