Cargando, por favor espere...
El funcionamiento de las instituciones y organismos autónomos es vital para la defensa de los derechos humanos, sociales, económicos, políticos, sanitarios, educativos, ecológicos, etc., ante la posible intención de los gobiernos de negarlos o acotarlos en beneficio de intereses ajenos a los ciudadanos. Su creación fue producto de largas luchas, gestiones y acuerdos y hasta hace un lustro se habían constituido en eficientes aliados de la sociedad mexicana.
Pero con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia de la República, algunos aspectos han cambiado porque el “caudillo”, quien se había comprometido a respetar las instituciones autónomas, hoy quiere demolerlas con un solo golpe o hacerse lentamente de su control mediante la inserción de sus aliados. Hasta ahora, entre sus injerencias más conocidas, destacan la de Graciela Márquez, su ex Secretaria de Economía, en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; la de la exfuncionaria de Hacienda Victoria Rodríguez Veja, en el Banco de México; y la de Guadalupe Taddei, en el Instituto Nacional Electoral.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) buscó el mismo objetivo; aprovechó la facultad legal que tiene para proponer el nombramiento de tres ministros, dos que quedarían vacantes por el término de funciones y uno más por la extraña renuncia de Eduardo Medina. Fue así como infiltró a la Corte con sus allegadas: la primera fue Margarita Ríos Farjat; le siguió Yasmín Esquivel Mossa y la tercera, Loretta Ortiz Ahlf quienes, desde su incorporación al máximo tribunal, actúan como peones del “caudillo”, aun en asuntos que violentan la Constitución.
Hasta hace un año, las cosas empezaron a moverse a su favor, pues las tres ministras apoyaban sus “desbarajustes” legales e inconstitucionales. Sin embargo, en meses recientes, la ministra Ríos Farjat se desmarcó completamente del obradorato y se sumó a las decisiones de los demás ministros que no obedecen las consignas de Palacio Nacional, como ocurre con sus colegas Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf.
Por cierto, cuando se debió elegir a un nuevo Presidente de la Corte, Yasmín Esquivel levantó la mano para este cargo, confiada en el apoyo de AMLO y en la estrecha amistad que éste tiene con su esposo José María Riobóo, quien es uno de sus contratistas preferidos desde que gobernó la Ciudad de México en el periodo 2000-2006. Pero entonces se supo que Esquivel Mossa había plagiado su tesis de licenciatura, denuncia que contravino el discurso anticorrupción de AMLO; la revelación tiró tanto sus propias aspiraciones como las de éste de adueñarse de la SCJN.
Ésta es la razón por la que, desde la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN, comenzaron los ataques arteros y directos contra ella y los ministros que no comulgan con AMLO, quien no había previsto que muchas de sus leyes –aprobadas sobre las rodillas y “sin cambiar una sola letra” por la mayoría morenista en las cámaras de Diputados y Senadores– podían atorarse y ser rechazadas en la SCJN. Ésta es la causa de que los fanáticos de AMLO crean la versión de que la Corte es controlada por la oligarquía y bloqueen la entrada del edificio donde laboran los ministros.
Pero la campaña de desprestigio contra la SCJN no se ha limitado al uso de insultos y acusaciones no demostradas; los fanáticos obradoristas han llegado al extremo de lanzar amenazas contra la vida de la ministra Piña exhibiendo ataúdes en el plantón que mantenían frente a la sede de la SCJN, uno de los tres poderes que rigen al Estado mexicano. Pero lo más absurdo y preocupante de esta campaña consiste en que está orquestada por el inquilino de Palacio Nacional, es decir, a menos de 100 metros del sitio donde trabajan los ministros.
La inocultable y vulgar molestia del actual titular del Poder Ejecutivo se debe a que la SCJN ha desechado o vetado varias de sus polémicas iniciativas de ley, como el “plan b” de su reforma electoral o el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría del Defensa Nacional, ya que su contenido era completamente inconstitucional.
Es por ello que el presidente López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros con el propósito de doblarlos y, con ello, alterar el balance del poder en el incipiente sistema democrático de México. El pasado 28 de mayo se realizó una marcha en solidaridad con los ministros de la SCJN; pero es necesario que en este tipo de manifestaciones públicas participen millones de ciudadanos para que se sientan mejor respaldados y no dejen caer nuestros derechos en manos de aprendices de dictadores.
AMLO es un accidente en la historia de México y así debe quedar. Defendamos a los organismos autónomos para asegurar un futuro estable en nuestro país. Por el momento, querido lector, es todo.
Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.
Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.
Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.
Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
El pretexto del combate a la corrupción es muy eficaz y difícil de desenmascarar. Es eficaz porque el pueblo odia la corrupción y aplaude el castigo severo a los corruptos; y es difícil de desenmascarar.
Desde hace más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado el agua de la región
Él (AMLO) y su gobierno no son la causa única de las desgracias de los mexicanos, sino también sus efectos: el opio que, ante una cruda realidad, se hace necesario.
Cartón 1099
El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).