Cargando, por favor espere...

Internacional
Fiscales de NY a favor de aplazar sentencia de Trump por caso Stormy Daniels
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.


Este martes, los fiscales de Manhattan, Estados Unidos. anunciaron que no se opondrían a la solicitud del expresidente Donald Trump de retrasar la sentencia en su juicio por cargos de fraude empresarial a raíz de la decisión de la Corte Suprema sobre inmunidad presidencial.

Mediante una carta presentada ante el tribunal de Nueva York, los fiscales del distrito de Manhattan, explicaron que estarían dispuestos a retrasar por dos semanas la sentencia impuesta el 11 de julio para presentar una respuesta a las mociones de Trump.

Asimismo, precisaron que dicha petición llegó un día después de que el abogado de Trump le pidiera al juez que retrasara la sentencia, por lo que se encuentran revisando la decisión del tribunal superior y su influencia en el caso.

Cabe mencionar que, en caso de que esta petición sea concedida, el retraso significaría que Trump no se enterará de su sentencia hasta después de que sea nominado candidato a la presidencia de Estados Unidos en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, misma que dará inicio el próximo 15 de julio, dejando abierta la posibilidad de que sea condenado a prisión durante su campaña.

¿De qué acusan a Trump?

Donald Trump fue condenado el pasado 30 de mayo por 34 cargos de falsificación de registros comerciales utilizados en el encubrimiento de la relación que sostuvo antes de las elecciones presidenciales de 2016 con la actriz de la industria pornográfica Stormy Daniels.

De acuerdo con la fiscalía, el exabogado de Trump, Michael Cohen, ejecutó un pago a la actriz, mismo que fue reembolsado con el concepto de "gastos legales" por una de las empresas del candidato republicano.

En torno a esto, la fiscalía reveló que el pago que recibió Daniels formaba parte de un plan más amplio para comprar el silencio de las personas que podrían haber metido a Trump en algún "escándalo mediático" previo a la elección de 2016.

Cabe destacar que la falsificación de registros comerciales es un delito que en Estados Unidos se castiga con hasta cuatro años de prisión, una multa o libertad condicional. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes