Cargando, por favor espere...

Internacional
Fiscales de NY a favor de aplazar sentencia de Trump por caso Stormy Daniels
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.


Este martes, los fiscales de Manhattan, Estados Unidos. anunciaron que no se opondrían a la solicitud del expresidente Donald Trump de retrasar la sentencia en su juicio por cargos de fraude empresarial a raíz de la decisión de la Corte Suprema sobre inmunidad presidencial.

Mediante una carta presentada ante el tribunal de Nueva York, los fiscales del distrito de Manhattan, explicaron que estarían dispuestos a retrasar por dos semanas la sentencia impuesta el 11 de julio para presentar una respuesta a las mociones de Trump.

Asimismo, precisaron que dicha petición llegó un día después de que el abogado de Trump le pidiera al juez que retrasara la sentencia, por lo que se encuentran revisando la decisión del tribunal superior y su influencia en el caso.

Cabe mencionar que, en caso de que esta petición sea concedida, el retraso significaría que Trump no se enterará de su sentencia hasta después de que sea nominado candidato a la presidencia de Estados Unidos en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, misma que dará inicio el próximo 15 de julio, dejando abierta la posibilidad de que sea condenado a prisión durante su campaña.

¿De qué acusan a Trump?

Donald Trump fue condenado el pasado 30 de mayo por 34 cargos de falsificación de registros comerciales utilizados en el encubrimiento de la relación que sostuvo antes de las elecciones presidenciales de 2016 con la actriz de la industria pornográfica Stormy Daniels.

De acuerdo con la fiscalía, el exabogado de Trump, Michael Cohen, ejecutó un pago a la actriz, mismo que fue reembolsado con el concepto de "gastos legales" por una de las empresas del candidato republicano.

En torno a esto, la fiscalía reveló que el pago que recibió Daniels formaba parte de un plan más amplio para comprar el silencio de las personas que podrían haber metido a Trump en algún "escándalo mediático" previo a la elección de 2016.

Cabe destacar que la falsificación de registros comerciales es un delito que en Estados Unidos se castiga con hasta cuatro años de prisión, una multa o libertad condicional. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.