Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias que se han presentado en los últimos días, junto con la acumulación de basura, han generado una serie de inundaciones en varios puntos del Estado de México.
En Chimalhuacán, autoridades ignoraron advertencias sobre el desbordamiento del canal de la Compañía, debido a la acumulación de basura, provocando que se rebasara su límite este caudal de aguas negras.
El canal de la Compañía, que cuenta con más de 30 kilómetros de longitud y corre desde la cuenca del Amecameca hasta desembocar en el Río de los Remedios, ha presentado fracturas que han generado inundaciones de aguas negras.
Ante la falta de atención de las autoridades, vecinos de la zona han realizado jornadas de limpieza voluntaria.
El Dren Xochiaca, derivado del canal de la compañía, se desbordó el pasado lunes afectando el municipio de Nezahualcóyotl, por lo que residentes comenzaron a intervenir en las labores para la contención de aguas residuales.
Una laguna de aguas negras se registró en la Unidad Deportiva del municipio de Cuautitlán, junto al fraccionamiento Rancho San Blas. Esta inundación, resultado de las pasadas lluvias del 27 de junio, preocupa a vecinos de la zona ya que tras varios días las paredes de las casas se están humedeciendo y temen que se reblandezca.
Hasta el momento no ha habido pronta respuesta de las autoridades.
Vecinos de las unidades habitacionales de Pueblo Nuevo, Villas de San Martín y Los Héroes, en Chalco, continúan labores de limpieza tras perder gran parte de su patrimonio. Las lluvias del jueves ocasionaron severas inundaciones en la parte montañosa y boscosa del municipio.
Debido a la falta de atención de las autoridades, pobladores se niegan a abandonar sus hogares por temor a la delincuencia. Responsabilizan al gobierno local y estatal por no brindar solución ante esta crisis.
En el municipio de Chicoloapan, las lluvias de la madrugada del 1 de julio ocasionaron inundaciones en distintas zonas, la más afectada fue el conjunto habitacional del Fraccionamiento Hacienda Piedras Negras.
Vecinos reportaron que en el lugar el agua superaba el metro de altura.
Pese a esto, se reportó que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, no se ha presentado en las zonas afectadas, ya que se encuentra como asistente en el Foro de la Reforma al Poder Judicial.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
En este ciclo escolar se espera titular a más de 630 estudiantes, lo que se traduce en el 50 por ciento de la matricula total del CUT.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios.
Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.
Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.