Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias que se han presentado en los últimos días, junto con la acumulación de basura, han generado una serie de inundaciones en varios puntos del Estado de México.
En Chimalhuacán, autoridades ignoraron advertencias sobre el desbordamiento del canal de la Compañía, debido a la acumulación de basura, provocando que se rebasara su límite este caudal de aguas negras.
El canal de la Compañía, que cuenta con más de 30 kilómetros de longitud y corre desde la cuenca del Amecameca hasta desembocar en el Río de los Remedios, ha presentado fracturas que han generado inundaciones de aguas negras.
Ante la falta de atención de las autoridades, vecinos de la zona han realizado jornadas de limpieza voluntaria.
El Dren Xochiaca, derivado del canal de la compañía, se desbordó el pasado lunes afectando el municipio de Nezahualcóyotl, por lo que residentes comenzaron a intervenir en las labores para la contención de aguas residuales.
Una laguna de aguas negras se registró en la Unidad Deportiva del municipio de Cuautitlán, junto al fraccionamiento Rancho San Blas. Esta inundación, resultado de las pasadas lluvias del 27 de junio, preocupa a vecinos de la zona ya que tras varios días las paredes de las casas se están humedeciendo y temen que se reblandezca.
Hasta el momento no ha habido pronta respuesta de las autoridades.
Vecinos de las unidades habitacionales de Pueblo Nuevo, Villas de San Martín y Los Héroes, en Chalco, continúan labores de limpieza tras perder gran parte de su patrimonio. Las lluvias del jueves ocasionaron severas inundaciones en la parte montañosa y boscosa del municipio.
Debido a la falta de atención de las autoridades, pobladores se niegan a abandonar sus hogares por temor a la delincuencia. Responsabilizan al gobierno local y estatal por no brindar solución ante esta crisis.
En el municipio de Chicoloapan, las lluvias de la madrugada del 1 de julio ocasionaron inundaciones en distintas zonas, la más afectada fue el conjunto habitacional del Fraccionamiento Hacienda Piedras Negras.
Vecinos reportaron que en el lugar el agua superaba el metro de altura.
Pese a esto, se reportó que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, no se ha presentado en las zonas afectadas, ya que se encuentra como asistente en el Foro de la Reforma al Poder Judicial.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El argumento de que fallaron los pronósticos y de que llovió más de lo esperado es autoincriminatoria, como dijo el periodista Carlos Ramírez.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Políticamente apreciable, pero económicamente incorrecto
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.