Cargando, por favor espere...
Mientras que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”, el gobierno de México declaró en la conferencia matutina del día de hoy, miércoles 3 de julio, que “no representa ningún riesgo para la población”.
Información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés) refiere que Beryl es un sistema inusual debido a la potencia que ha presentado y el rápido avance de su intensidad, que ha aumentado a un ritmo particularmente veloz. Asimismo, su temprana formación confirma las predicciones de una temporada de huracanes excepcionalmente intensa en el Atlántico.
Beryl ha causado al menos seis muertes en su paso por el sureste del Caribe. Impactó Jamaica con categoría 4 de intensidad sin perder fuerza, donde se han reportado múltiples afectaciones. Aún se espera que ingrese a las islas Gran Caimán, Pequeña Caimán, Caimán Brac y toda la costa sur de Haití.
Por otro lado, en México, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, manifestó que “Beryl no representa ningún riesgo para la población, no afecta a las costas nacionales, será a partir de mañana que tengamos presencia en las zonas de riesgo para prepararnos”.
Cabe recordar que en Guerrero, el pasado 25 de octubre de 2023, se relajaron las medidas de prevención ante el paso del huracán Otis, las autoridades informaron de manera tardía acerca de la intensidad de dicho fenómeno natural, lo que ocasionó la muerte de 49 personas, 30 más desaparecidos y daños por más de 35 mil millones de pesos, cuando expertos del CNH habían alertado de su intensidad, así como recomendó “apresurar los preparativos para proteger las vidas y las propiedades”.
Se espera que el huracán Beryl ingrese a territorio nacional el jueves 4 de julio o durante la madrugada del viernes 5, entre Tulum y Carrillo Puerto siendo categoría 1 o 2. Hasta el corte de las 6:00 horas de este miércoles 3 el huracán se encontraba a mil 400 kilómetros de Quintana Roo, en categoría 4 con vientos de 250 kilómetros por hora.
Aunado a esto, reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalan que es posible que el huracán toque dos veces tierra, entrando a territorio nacional en Quintana Roo y por segunda ocasión en las costas de Veracruz y Tamaulipas.
Sin embargo, pese al anuncio de las medidas preventivas que se tomarán al respecto en Quintana Roo, desde la tarde de ayer comenzaron a registrarse compras de pánico.
“No hay ninguna certeza de que va a llegar con fuerza, y de que va a entrar por Chetumal o por algún pueblo, todavía no hay nada de eso, se espera que sea hasta pasado mañana, por la noche del jueves o viernes en la madrugada (...) Ya estamos trabajando en todo lo preventivo, para que cuando se requiera, cuando sea necesario, vamos a avisar para la protección”, recalcó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Contrario a las declaraciones del jefe del Ejecutivo mexicano, el CNH de Estados Unidos alertó que en esta temporada de huracanes se formarán más vórtices ciclónicos en el Atlántico, los cuales pueden coexistir en una región, provocando la aparición de dos o más huracanes simultáneamente.
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
El basurero está provocando enfermedades a los pobladores y los obliga a abandonar sus hogares.
Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.
El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.
Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.
Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.