Cargando, por favor espere...

Nacional
Beryl, huracán potencialmente catastrófico: CNH
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”


Mientras que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”, el gobierno de México declaró en la conferencia matutina del día de hoy, miércoles 3 de julio, que “no representa ningún riesgo para la población”.

Información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés) refiere que Beryl es un sistema inusual debido a la potencia que ha presentado y el rápido avance de su intensidad, que ha aumentado a un ritmo particularmente veloz. Asimismo, su temprana formación confirma las predicciones de una temporada de huracanes excepcionalmente intensa en el Atlántico.

Beryl ha causado al menos seis muertes en su paso por el sureste del Caribe. Impactó Jamaica con categoría 4 de intensidad sin perder fuerza, donde se han reportado múltiples afectaciones. Aún se espera que ingrese a las islas Gran Caimán, Pequeña Caimán, Caimán Brac y toda la costa sur de Haití.

Por otro lado, en México, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, manifestó que “Beryl no representa ningún riesgo para la población, no afecta a las costas nacionales, será a partir de mañana que tengamos presencia en las zonas de riesgo para prepararnos”.

Cabe recordar que en Guerrero, el pasado 25 de octubre de 2023, se relajaron las medidas de prevención ante el paso del huracán Otis, las autoridades informaron de manera tardía acerca de la intensidad de dicho fenómeno natural, lo que ocasionó la muerte de 49 personas, 30 más desaparecidos y daños por más de 35 mil millones de pesos, cuando expertos del CNH habían alertado de su intensidad, así como recomendó “apresurar los preparativos para proteger las vidas y las propiedades”.

Se espera que el huracán Beryl ingrese a territorio nacional el jueves 4 de julio o durante la madrugada del viernes 5, entre Tulum y Carrillo Puerto siendo categoría 1 o 2. Hasta el corte de las 6:00 horas de este miércoles 3 el huracán se encontraba a mil 400 kilómetros de Quintana Roo, en categoría 4 con vientos de 250 kilómetros por hora.

Aunado a esto, reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalan que es posible que el huracán toque dos veces tierra, entrando a territorio nacional en Quintana Roo y por segunda ocasión en las costas de Veracruz y Tamaulipas.

Sin embargo, pese al anuncio de las medidas preventivas que se tomarán al respecto en Quintana Roo, desde la tarde de ayer comenzaron a registrarse compras de pánico.

“No hay ninguna certeza de que va a llegar con fuerza, y de que va a entrar por Chetumal o por algún pueblo, todavía no hay nada de eso, se espera que sea hasta pasado mañana, por la noche del jueves o viernes en la madrugada (...) Ya estamos trabajando en todo lo preventivo, para que cuando se requiera, cuando sea necesario, vamos a avisar para la protección”, recalcó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Contrario a las declaraciones del jefe del Ejecutivo mexicano, el CNH de Estados Unidos alertó que en esta temporada de huracanes se formarán más vórtices ciclónicos en el Atlántico, los cuales pueden coexistir en una región, provocando la aparición de dos o más huracanes simultáneamente. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.