Cargando, por favor espere...

Ratifica Segob solicitud de juicio político contra juez Rodrigo Peza López
Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.
Cargando...

La Secretaría de Gobernación (Segob) ratificó este martes ante la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político contra el juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza López Figueroa.

Se insistió también en que la falta del juzgador, de acuerdo con la dependencia federal, fue haber ordenado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elegir de inmediato, a dos magistrados faltantes de esa instancia electoral.

En punto de las 13:00 horas el documento fue entregado a la Secretaría General de San Lázaro, por el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de Gobernación, Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano.

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

Se solicita enjuiciar en términos políticos e inhabilitar al señalado, por violaciones a la Constitución, al haber ordenado al Tribunal Electoral, que, en un plazo de 24 horas, se reuniera en Pleno y nombrar a dos magistrados faltantes.

El procedimiento jurisdiccional previsto en la ley, el recurso en cuestión debe ser turnado por la Secretaría General del recinto a la Subcomisión de Examen Previo, integrada por un total de 14 miembros de las comisiones ordinarias de Gobernación y Justicia, para dar trámite al asunto.

Los presidentes de las comisiones referidas fungirán como copresidentes de la Subcomisión.

Por reglamento, dicha instancia en el recinto atiende los temas que se le turnan en el orden que hayan sido presentados, por lo que antes de abordar el juicio solicitado contra el juez Rodrigo de la Peza, los parlamentarios tendrían que atender las solicitudes previamente formuladas contra otros actores políticos.

Una vez ratificado el escrito, la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados lo turnará a la subcomisión de examen previo de las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales y de justicia.

La subcomisión de examen previo procederá, en un plazo no mayor a treinta días hábiles, a determinar si el denunciado cometió un agravio, y si la denuncia contiene elementos de prueba que lo justifiquen.

Al declarar la subcomisión improcedente la denuncia, ésta se desechará, y si la declara procedente, iniciará un proceso de desahogo de pruebas que concluirá con un juicio al interior del pleno de la Cámara de Diputados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Dicen que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ya no está muy a gusto en su puesto en las oficinas de Bucareli.

Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.

El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento voto por voto de la elección de gobernador de Puebla, donde resultó ganadora Martha Erika Alonso, quien abanderaba la coalición Por Puebla al Frente, conformada por PAN,

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.