Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gobernación (Segob) ratificó este martes ante la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político contra el juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza López Figueroa.
Se insistió también en que la falta del juzgador, de acuerdo con la dependencia federal, fue haber ordenado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elegir de inmediato, a dos magistrados faltantes de esa instancia electoral.
En punto de las 13:00 horas el documento fue entregado a la Secretaría General de San Lázaro, por el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de Gobernación, Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano.
Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.
Se solicita enjuiciar en términos políticos e inhabilitar al señalado, por violaciones a la Constitución, al haber ordenado al Tribunal Electoral, que, en un plazo de 24 horas, se reuniera en Pleno y nombrar a dos magistrados faltantes.
El procedimiento jurisdiccional previsto en la ley, el recurso en cuestión debe ser turnado por la Secretaría General del recinto a la Subcomisión de Examen Previo, integrada por un total de 14 miembros de las comisiones ordinarias de Gobernación y Justicia, para dar trámite al asunto.
Los presidentes de las comisiones referidas fungirán como copresidentes de la Subcomisión.
Por reglamento, dicha instancia en el recinto atiende los temas que se le turnan en el orden que hayan sido presentados, por lo que antes de abordar el juicio solicitado contra el juez Rodrigo de la Peza, los parlamentarios tendrían que atender las solicitudes previamente formuladas contra otros actores políticos.
Una vez ratificado el escrito, la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados lo turnará a la subcomisión de examen previo de las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales y de justicia.
La subcomisión de examen previo procederá, en un plazo no mayor a treinta días hábiles, a determinar si el denunciado cometió un agravio, y si la denuncia contiene elementos de prueba que lo justifiquen.
Al declarar la subcomisión improcedente la denuncia, ésta se desechará, y si la declara procedente, iniciará un proceso de desahogo de pruebas que concluirá con un juicio al interior del pleno de la Cámara de Diputados.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Dicen que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ya no está muy a gusto en su puesto en las oficinas de Bucareli.
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.
La TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Marko Cortes acusó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde de asumir una función que no le corresponde
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera