Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gobernación (Segob) ratificó este martes ante la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político contra el juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza López Figueroa.
Se insistió también en que la falta del juzgador, de acuerdo con la dependencia federal, fue haber ordenado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elegir de inmediato, a dos magistrados faltantes de esa instancia electoral.
En punto de las 13:00 horas el documento fue entregado a la Secretaría General de San Lázaro, por el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de Gobernación, Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano.
Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.
Se solicita enjuiciar en términos políticos e inhabilitar al señalado, por violaciones a la Constitución, al haber ordenado al Tribunal Electoral, que, en un plazo de 24 horas, se reuniera en Pleno y nombrar a dos magistrados faltantes.
El procedimiento jurisdiccional previsto en la ley, el recurso en cuestión debe ser turnado por la Secretaría General del recinto a la Subcomisión de Examen Previo, integrada por un total de 14 miembros de las comisiones ordinarias de Gobernación y Justicia, para dar trámite al asunto.
Los presidentes de las comisiones referidas fungirán como copresidentes de la Subcomisión.
Por reglamento, dicha instancia en el recinto atiende los temas que se le turnan en el orden que hayan sido presentados, por lo que antes de abordar el juicio solicitado contra el juez Rodrigo de la Peza, los parlamentarios tendrían que atender las solicitudes previamente formuladas contra otros actores políticos.
Una vez ratificado el escrito, la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados lo turnará a la subcomisión de examen previo de las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales y de justicia.
La subcomisión de examen previo procederá, en un plazo no mayor a treinta días hábiles, a determinar si el denunciado cometió un agravio, y si la denuncia contiene elementos de prueba que lo justifiquen.
Al declarar la subcomisión improcedente la denuncia, ésta se desechará, y si la declara procedente, iniciará un proceso de desahogo de pruebas que concluirá con un juicio al interior del pleno de la Cámara de Diputados.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La deuda es cercana a 64 millones de pesos, lo cual corresponde a ocho meses de falta de pago.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.
Movimiento Antorchista Nacional (MAN), solicitó a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, intervenir en la prohibición que el Gobierno de Chiapas ha dado para usar el estadio Víctor Manuel Reyna.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
La hoy Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, retuvo dos millones 264 mil 612 pesos de los trabajadores del Ayuntamiento y del DIF municipal, cuando era aún presidenta municipal de Texcoco, en el Estado de México.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.
Padres de familia, estudiantes y maestros de la Telesecundaria José Maria Luis Mora de la colonia Miguel Alemán, en Xalapa, se manifiestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera