Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México y el Estado de México, la quema de pirotecnia está prohibida durante todo el año, incluidas las festividades tradicionales, quienes infrinjan esta normativa pueden ser sancionados con una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos (equivalente a 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización), asimismo con arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México advirtió que, la quema de pirotecnia o llantas durante las festividades libera micropartículas PM10 y PM2.5, que pueden llegar a los pulmones y al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La Secretaría también señaló que las bajas temperaturas, la falta de humedad y las inversiones térmicas agravan la concentración de estas partículas contaminantes. Durante las primeras horas del 25 de diciembre y el 1 de enero, las actividades relacionadas con las celebraciones, como la quema de basura y residuos, así como el uso de chimeneas y carbón, contribuyen a la mala calidad del aire.
Asimismo, llamó a la población a evitar fumar en espacios cerrados, reducir el uso de vehículos particulares y optar por el transporte público. Además, instó a los grupos sensibles, como adultos mayores y niños, a limitar las actividades al aire libre y, en caso de síntomas como irritación en los ojos o garganta, acudir a un médico.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.