Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México envió al Congreso local la lista de aspirantes para integrar el Comité de Selección del titular de la dirección general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, institución que ha estado sin dirección por casi dos años, informó la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza de los Santos.
La diputada local del PAN explicó que la lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales, de entre los cuales se elegirán a cinco.
"Es un buen avance en la reconstrucción del Instituto de Planeación. Este es el segundo paso tras la convocatoria. Ahora, se revisarán estos perfiles y se seleccionarán a los cinco considerando la paridad de género", señaló.
Entre los aspirantes figuran: Ana Luisa González González, Arturo Bautista Lozano, Enrique Soto Alva, Ernesto Jiménez Olin, Guadalupe Valencia García, Juan José Orozco y Orozco, María de Lourdes García Vázquez, María del Pilar Muriedas Juárez, Naxhelli Ruiz Rivera y Salvador Rafael Munguía Pérez.
Garza de los Santos añadió que esta lista representa el "primer paso" para comenzar con la elaboración de los instrumentos de planeación que debe desarrollar el Instituto, el cual aún no cuenta con dirección, pero que ya está avanzando en este proceso.
El proceso de selección de los cinco integrantes del Comité se llevará a cabo en las Comisiones Unidas de Administración Pública y de Planeación del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.
Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.
Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.
Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.
No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Estados Unidos, imperio cautivo de la tecnopolítica
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
La tecnopolítica, etapa actual del imperialismo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera