En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Cargando, por favor espere...
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) solicitó este lunes 23 de diciembre la creación de una Mesa de Justicia con autoridades federales y estatales para esclarecer los más de 500 asesinatos y desapariciones forzadas que ha sufrido la organización, así como para demandar la pacificación de la zona triqui en Oaxaca.
La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años, y la ejecución extrajudicial de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrida hace 14 años.
El MULT denunció que los promotores de violencia en la región, el Movimiento de Unificación Triqui Independiente (MULTI), buscan continuar sembrando terror e impunidad, apoyados por la complacencia del Estado.
Aseguraron que el MULTI no desea que haya vigilancia en la carretera federal, por lo que utilizan a niños y mujeres para bloquearla: "ahora inventan un atentado contra su dirigente y vuelven a bloquear la vialidad, afectando a los transeúntes y la economía de la zona".
Además, la organización también denunció el secuestro de dos de sus compañeros, Flavio Chávez y Antonio González, por parte del MULTI. González, quien resultó herido, fue despojado de su vehículo, el cual aún permanece en poder de Macario García Merino, un individuo con proceso judicial por varios crímenes cometidos.
Finalmente, el MULT exigió al Gobierno Federal la instalación de la Mesa de Justicia para atender sus demandas, en la que participen la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU y la Secretaría de Gobernación, con el fin de esclarecer todos los crímenes cometidos contra el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
A pesar de los 66 mil millones de pesos (mdp) invertidos, las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca, se mantienen inconclusas, vulnerables, costosas e intransitables.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera