Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Cargando, por favor espere...
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) solicitó este lunes 23 de diciembre la creación de una Mesa de Justicia con autoridades federales y estatales para esclarecer los más de 500 asesinatos y desapariciones forzadas que ha sufrido la organización, así como para demandar la pacificación de la zona triqui en Oaxaca.
La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años, y la ejecución extrajudicial de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrida hace 14 años.
El MULT denunció que los promotores de violencia en la región, el Movimiento de Unificación Triqui Independiente (MULTI), buscan continuar sembrando terror e impunidad, apoyados por la complacencia del Estado.
Aseguraron que el MULTI no desea que haya vigilancia en la carretera federal, por lo que utilizan a niños y mujeres para bloquearla: "ahora inventan un atentado contra su dirigente y vuelven a bloquear la vialidad, afectando a los transeúntes y la economía de la zona".
Además, la organización también denunció el secuestro de dos de sus compañeros, Flavio Chávez y Antonio González, por parte del MULTI. González, quien resultó herido, fue despojado de su vehículo, el cual aún permanece en poder de Macario García Merino, un individuo con proceso judicial por varios crímenes cometidos.
Finalmente, el MULT exigió al Gobierno Federal la instalación de la Mesa de Justicia para atender sus demandas, en la que participen la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU y la Secretaría de Gobernación, con el fin de esclarecer todos los crímenes cometidos contra el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
A pesar de los 66 mil millones de pesos (mdp) invertidos, las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca, se mantienen inconclusas, vulnerables, costosas e intransitables.
La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.
Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.
Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.
El MULT ha registrado 38 asesinatos desde diciembre de 2022.
La tlayuda alcanzó una longitud final de 350 metros.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera