Cargando, por favor espere...
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) solicitó este lunes 23 de diciembre la creación de una Mesa de Justicia con autoridades federales y estatales para esclarecer los más de 500 asesinatos y desapariciones forzadas que ha sufrido la organización, así como para demandar la pacificación de la zona triqui en Oaxaca.
La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años, y la ejecución extrajudicial de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrida hace 14 años.
El MULT denunció que los promotores de violencia en la región, el Movimiento de Unificación Triqui Independiente (MULTI), buscan continuar sembrando terror e impunidad, apoyados por la complacencia del Estado.
Aseguraron que el MULTI no desea que haya vigilancia en la carretera federal, por lo que utilizan a niños y mujeres para bloquearla: "ahora inventan un atentado contra su dirigente y vuelven a bloquear la vialidad, afectando a los transeúntes y la economía de la zona".
Además, la organización también denunció el secuestro de dos de sus compañeros, Flavio Chávez y Antonio González, por parte del MULTI. González, quien resultó herido, fue despojado de su vehículo, el cual aún permanece en poder de Macario García Merino, un individuo con proceso judicial por varios crímenes cometidos.
Finalmente, el MULT exigió al Gobierno Federal la instalación de la Mesa de Justicia para atender sus demandas, en la que participen la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU y la Secretaría de Gobernación, con el fin de esclarecer todos los crímenes cometidos contra el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.
La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.
El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera