Cargando, por favor espere...
Un juez del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca vinculó a proceso y ordenó la prisión preventiva de dos ciudadanos venezolanos en el penal de San Francisco Tanivet, en Matamoros, por el delito de secuestro agravado de 71 migrantes.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Entre los secuestrados se hallaron 32 ecuatorianos, 25 venezolanos, siete colombianos, tres hondureños, y otras cuatro personas de nacionalidad chilena, salvadoreña, peruana y africana. También se identificaron 19 menores de edad entre los afectados.
Según información del Instituto Nacional de Migración (INM), los familiares de las víctimas recibieron llamadas en las que se les exigieron entre 10 mil y 20 mil pesos por persona para liberar a los secuestrados.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.