Cargando, por favor espere...
Migrantes en México viven con creciente ansiedad debido a la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de implementar políticas de deportación masiva tras asumir el cargo el 20 de enero, aseguró la directora de Cafemin e integrante de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), María Magdalena Silva Rentería.
Señaló que durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica, que incluye la deportación de miles de indocumentados y la reactivación de medidas como los Acuerdos de Cooperación en Materia de Asilo, que permitirían a este sector de la población solicitar asilo en otros países de la región.
Asimismo, Trump también busca estrechar la cooperación con países como México, Guatemala y El Salvador para frenar el flujo migratorio y devolver a los migrantes a sus países de origen, lo cual ejerce presión sobre los gobiernos de la región, que temen las consecuencias económicas de una deportación masiva, ya que muchos dependen de las remesas enviadas por los migrantes.
Al mismo tiempo, albergues en México enfrentan una creciente demanda de espacios debido al aumento de migrantes que huyen de situaciones extremas en países como Venezuela. Según la Redodem, el 2023 registró un aumento del 55 por ciento en la llegada de migrantes, especialmente niños y niñas, quienes enfrentan condiciones de violencia, extorsión y riesgo de muerte en las rutas migratorias.
Finalmente, Silva Rentería destacó que la incertidumbre sobre las políticas de Trump ha intensificado la ansiedad de los migrantes, quienes buscan cruzar la frontera antes de que el nuevo gobierno implemente cambios en las leyes migratorias.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
El actor y ganador del Oscar, Joaquin Phoenix, se encuentra entre los 350 firmantes de la publicación.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Los estados de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y la capital del país concentran el 47 por ciento de la incidencia nacional de robo de autopartes.
Su señalamiento es más efectista que efectivo, y creo que es mucho más importante poner la lupa en las actividades nefastas de la USAID.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.