Cargando, por favor espere...
Migrantes en México viven con creciente ansiedad debido a la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de implementar políticas de deportación masiva tras asumir el cargo el 20 de enero, aseguró la directora de Cafemin e integrante de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), María Magdalena Silva Rentería.
Señaló que durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica, que incluye la deportación de miles de indocumentados y la reactivación de medidas como los Acuerdos de Cooperación en Materia de Asilo, que permitirían a este sector de la población solicitar asilo en otros países de la región.
Asimismo, Trump también busca estrechar la cooperación con países como México, Guatemala y El Salvador para frenar el flujo migratorio y devolver a los migrantes a sus países de origen, lo cual ejerce presión sobre los gobiernos de la región, que temen las consecuencias económicas de una deportación masiva, ya que muchos dependen de las remesas enviadas por los migrantes.
Al mismo tiempo, albergues en México enfrentan una creciente demanda de espacios debido al aumento de migrantes que huyen de situaciones extremas en países como Venezuela. Según la Redodem, el 2023 registró un aumento del 55 por ciento en la llegada de migrantes, especialmente niños y niñas, quienes enfrentan condiciones de violencia, extorsión y riesgo de muerte en las rutas migratorias.
Finalmente, Silva Rentería destacó que la incertidumbre sobre las políticas de Trump ha intensificado la ansiedad de los migrantes, quienes buscan cruzar la frontera antes de que el nuevo gobierno implemente cambios en las leyes migratorias.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Luego de doce meses, hasta el reciente alto al fuego y a pesar de esa clara directiva legal, Israel no había implementado acciones significativas para resolver las condiciones inhumanas que imperan en Gaza.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí
Los estados de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y la capital del país concentran el 47 por ciento de la incidencia nacional de robo de autopartes.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.
La ESA reportó que el lanzamiento de Hera se realizó de manera satisfactoria.
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.