Cargando, por favor espere...
Migrantes en México viven con creciente ansiedad debido a la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de implementar políticas de deportación masiva tras asumir el cargo el 20 de enero, aseguró la directora de Cafemin e integrante de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), María Magdalena Silva Rentería.
Señaló que durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica, que incluye la deportación de miles de indocumentados y la reactivación de medidas como los Acuerdos de Cooperación en Materia de Asilo, que permitirían a este sector de la población solicitar asilo en otros países de la región.
Asimismo, Trump también busca estrechar la cooperación con países como México, Guatemala y El Salvador para frenar el flujo migratorio y devolver a los migrantes a sus países de origen, lo cual ejerce presión sobre los gobiernos de la región, que temen las consecuencias económicas de una deportación masiva, ya que muchos dependen de las remesas enviadas por los migrantes.
Al mismo tiempo, albergues en México enfrentan una creciente demanda de espacios debido al aumento de migrantes que huyen de situaciones extremas en países como Venezuela. Según la Redodem, el 2023 registró un aumento del 55 por ciento en la llegada de migrantes, especialmente niños y niñas, quienes enfrentan condiciones de violencia, extorsión y riesgo de muerte en las rutas migratorias.
Finalmente, Silva Rentería destacó que la incertidumbre sobre las políticas de Trump ha intensificado la ansiedad de los migrantes, quienes buscan cruzar la frontera antes de que el nuevo gobierno implemente cambios en las leyes migratorias.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.
Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración (INM)
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.