Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó este lunes 23 de diciembre la reforma a la Ley General de Salud local, con el objetivo de garantizar la atención a personas con problemas de salud mental.
Durante la sesión ordinaria, los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles para su atención, con el fin de garantizar el acceso a este derecho humano, eliminar los estigmas relacionados y sensibilizar a la población sobre la relevancia de recibir atención y tratamiento oportuno.
La diputada local de Morena, Valentina Valia, destacó que esta reforma representa "un acto de justicia y humanidad ante un tema que históricamente ha sido relegado: la salud mental". Por su parte, Luisa Ledesma Alpízar, legisladora de Movimiento Ciudadano, consideró fundamental expedir una nueva ley de salud mental para atender las crecientes necesidades de la población capitalina.
La diputada Judith Vanegas, al justificar su voto a favor, citó datos de la Organización Panamericana de la Salud, que revelan un aumento del 35 por ciento en trastornos depresivos y del 32 por ciento en trastornos de ansiedad a raíz de la pandemia.
El dictamen con proyecto de decreto añadió la fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud, propuesta por la Comisión de Salud del Congreso local.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
Para favorecer la movilidad de los usuarios, el programa "Tu bici viaja en Metro" estará habilitado.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
En 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban en la CDMX operaban de manera irregular.
Las autoridades lo señalan por utilizar supuestas rifas de videojuegos para atraer a menores y contactarlos con fines ilícitos.
El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
El joven atacó al maestro en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información sobre la causa de la agresión.
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera