Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó este lunes 23 de diciembre la reforma a la Ley General de Salud local, con el objetivo de garantizar la atención a personas con problemas de salud mental.
Durante la sesión ordinaria, los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles para su atención, con el fin de garantizar el acceso a este derecho humano, eliminar los estigmas relacionados y sensibilizar a la población sobre la relevancia de recibir atención y tratamiento oportuno.
La diputada local de Morena, Valentina Valia, destacó que esta reforma representa "un acto de justicia y humanidad ante un tema que históricamente ha sido relegado: la salud mental". Por su parte, Luisa Ledesma Alpízar, legisladora de Movimiento Ciudadano, consideró fundamental expedir una nueva ley de salud mental para atender las crecientes necesidades de la población capitalina.
La diputada Judith Vanegas, al justificar su voto a favor, citó datos de la Organización Panamericana de la Salud, que revelan un aumento del 35 por ciento en trastornos depresivos y del 32 por ciento en trastornos de ansiedad a raíz de la pandemia.
El dictamen con proyecto de decreto añadió la fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud, propuesta por la Comisión de Salud del Congreso local.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Temen por la seguridad de sus hijos ante los problemas estructurales del plantel.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.
Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera