Cargando, por favor espere...

CDMX aprueba reforma para garantizar atención en salud mental
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó este lunes 23 de diciembre la reforma a la Ley General de Salud local, con el objetivo de garantizar la atención a personas con problemas de salud mental.

Durante la sesión ordinaria, los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles para su atención, con el fin de garantizar el acceso a este derecho humano, eliminar los estigmas relacionados y sensibilizar a la población sobre la relevancia de recibir atención y tratamiento oportuno.

La diputada local de Morena, Valentina Valia, destacó que esta reforma representa "un acto de justicia y humanidad ante un tema que históricamente ha sido relegado: la salud mental". Por su parte, Luisa Ledesma Alpízar, legisladora de Movimiento Ciudadano, consideró fundamental expedir una nueva ley de salud mental para atender las crecientes necesidades de la población capitalina.

La diputada Judith Vanegas, al justificar su voto a favor, citó datos de la Organización Panamericana de la Salud, que revelan un aumento del 35 por ciento en trastornos depresivos y del 32 por ciento en trastornos de ansiedad a raíz de la pandemia.

El dictamen con proyecto de decreto añadió la fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud, propuesta por la Comisión de Salud del Congreso local.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;

La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.