Cargando, por favor espere...

Nacional
Ordena Juez a gobierno de AMLO vacunar contra Covid-19 a menores de edad
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.


Una secretaria en funciones de juez del Juzgado Séptimo de Distrito, con sede en Naucalpan, Estado de México, emplazó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar en un plazo de 48 horas el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a menores de entre 12 y 17 años de edad para que sean vacunados contra el Covid-19.

Claudia Gámez Galindo, secretaria en funciones de juez, ordenó al gobierno de López Obrador modificar el Plan con el objeto de incluir a todas las personas de entre 12 y 17 años de edad en la jornada de vacunación.

La decisión se tomó al conceder una suspensión a una menor de edad, pero cuyos efectos son de aplicación general, bajo la premisa de que el derecho humano a la salud es universal.

”Los efectos de esta medida cautelar comprenden no solamente a la menor quejosa, sino a todas las y los menores de 18 años”, dijo Gámez Galindo al conceder la primera suspensión con efectos generales para vacunar a menores contra Covid-19.

Hasta ahora, el gobierno federal y los gobiernos estatales han vacunado solo a aquellos niños y adolescentes con padecimientos graves, quienes han promovido amparos y obtenido suspensiones judiciales.

El plazo vence el jueves, aunque la administración federal tiene aún la posibilidad de impugnar la determinación para que sea un Tribunal Colegiado quien determine si mantiene la orden de modificar el PNV o, por el contrario, revoca la resolución.

De acuerdo con la secretaria en funciones de juez, los menores deben ser inoculados con la vacuna Pfizer-BioNtech, hasta ahora la única autorizada para ese sector de la población.

En su resolución, Gámez Galindo sostiene que el desabasto de la vacuna no debe ser una justificación para incumplir con la medida cautelar ordenada.

Aseguró que el gobierno federal debe garantizar el derecho humano a las vacunas y para ello es necesario que se extremen las medidas necesarias “hasta el máximo de los recursos de que disponga” y se logre progresivamente su plena efectividad.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Variante de COVID-19 aumenta casos a nivel nacional

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Más recortes a salud, una estocada mortal

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador dejó un sistema de salud en ruinas y la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo todavía atenta contra ese derecho.

Identifican a los 10 estados con mayor consumo de drogas entre jóvenes

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Medicinas.jpg

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

Mexicanos sin salud, gobierno de AMLO destinó menos presupuesto

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Carece de servicios de salud 66 % de chiapanecos

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Carece de seguridad social 50% de mexicanos: Coneval

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

Mueren vallenses por falta de equipo médico

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

vacunadultos.jpg

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.

SSA emite alerta por bacteria Klebsiella oxytoca, detectan brote en Edomex

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Aumenta ocupación hospitalaria por enfermedades respiratorias

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

La desigualdad y discriminación en la salud pública de las mujeres en México

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

Cuando “estiramos la pata” y los músculos

La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.

menin.jpg

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.