Cargando, por favor espere...

Ordena Juez a gobierno de AMLO vacunar contra Covid-19 a menores de edad
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
Cargando...

Una secretaria en funciones de juez del Juzgado Séptimo de Distrito, con sede en Naucalpan, Estado de México, emplazó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar en un plazo de 48 horas el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a menores de entre 12 y 17 años de edad para que sean vacunados contra el Covid-19.

Claudia Gámez Galindo, secretaria en funciones de juez, ordenó al gobierno de López Obrador modificar el Plan con el objeto de incluir a todas las personas de entre 12 y 17 años de edad en la jornada de vacunación.

La decisión se tomó al conceder una suspensión a una menor de edad, pero cuyos efectos son de aplicación general, bajo la premisa de que el derecho humano a la salud es universal.

”Los efectos de esta medida cautelar comprenden no solamente a la menor quejosa, sino a todas las y los menores de 18 años”, dijo Gámez Galindo al conceder la primera suspensión con efectos generales para vacunar a menores contra Covid-19.

Hasta ahora, el gobierno federal y los gobiernos estatales han vacunado solo a aquellos niños y adolescentes con padecimientos graves, quienes han promovido amparos y obtenido suspensiones judiciales.

El plazo vence el jueves, aunque la administración federal tiene aún la posibilidad de impugnar la determinación para que sea un Tribunal Colegiado quien determine si mantiene la orden de modificar el PNV o, por el contrario, revoca la resolución.

De acuerdo con la secretaria en funciones de juez, los menores deben ser inoculados con la vacuna Pfizer-BioNtech, hasta ahora la única autorizada para ese sector de la población.

En su resolución, Gámez Galindo sostiene que el desabasto de la vacuna no debe ser una justificación para incumplir con la medida cautelar ordenada.

Aseguró que el gobierno federal debe garantizar el derecho humano a las vacunas y para ello es necesario que se extremen las medidas necesarias “hasta el máximo de los recursos de que disponga” y se logre progresivamente su plena efectividad.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.