Cargando, por favor espere...

Política
Megafarmacia es una ocurrencia y fraude: Anaya
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.


El excandidato a la presidencia de la República, Ricardo Cortés Anaya, calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 700 millones de pesos a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró el pasado 29 de diciembre de 2023 el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su mensaje, el aspirante al Senado por el Partido Acción Nacional (PAN) arremetió contra este megaproyecto que pretende abastecer de medicamentos a todos los centros de salud y hospitales del país: “Qué manera de aprovecharse de la buena fe de la gente que le sigue creyendo sus mentiras”, señaló.

El político queretano, Anaya Cortés recordó que el propio López Obrador prometió que el sistema de salud de México estaría al nivel de países como Dinamarca a más tardar para marzo de este 2024; sin embargo, dijo, el desabasto de medicinas sigue latente en varios estados, a pesar de que la Megafarmacia suministraría de medicamentos a los mexicanos en un lapso de 48 horas.

Asimismo, presentó una serie de reportajes en los que usuarios encontraron respuestas negativas a sus solicitudes para la obtención de los fármacos en la Megafarmacia del Bienestar, la cual es operada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), una empresa de propiedad mayoritariamente estatal a cargo del general de la Secretaría de la Defensa Nacional, Jens Pedro Lohmann Iturburu.

El exdirigente de Acción Nacional afirmó que el desabasto de medicinas es real en México y que se trata de una situación muy grave que fue provocada por el propio Andrés Manuel López Obrador, pues desde que arrancó su administración canceló las compras consolidadas que realizaba el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y le encargó la tarea a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Recordó que posteriormente la encomienda fue para el extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y ahora a Birmex: “su más reciente ocurrencia es hacer una Megafarmacia: llenar una enorme bodega de medicinas que, por cierto, es justo lo que no hacen los países que sí tienen resuelto el problema “.

El panista advirtió que la Megafarmacia de López Obrador pasará a la historia como “otro elefante blanco” que costó dos mil 700 millones de pesos, “igual que la refinería que no refina y el aeropuerto que no vuela. Lo bueno es que ya se van y que tenemos la oportunidad de salir de este desastre. Este 2024 nuestro voto va a hacer la diferencia”, finalizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.