Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de nuevo el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana de 2024, cifrándola en 2.2 por ciento, dos puntos base menor al 2.4 previsto en abril. Es el segundo ajuste que realiza el organismo sobre su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) en este año.
En enero, el FMI estimó que la economía mexicana alcanzaría un crecimiento de 2.7 por ciento, impulsado principalmente por una demanda interna más fuerte, consumo con tendencia al alza y crecimiento de socios comerciales.
Sin embargo, en la reciente revisión argumentó que el último recorte se debió a que la economía de México mostró señales de desaceleración desde el último trimestre del año pasado, así como una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
En consecuencia, proyectó que la desaceleración seguirá pronunciándose para la actividad económica hacia el próximo año, con un avance de 1.6 por ciento, por debajo del intervalo estimado por el Banco de México (Banxico), que está entre 1.9 y 2.9 por ciento.
La industria en México experimentó debilidad en el quinto mes del año, con un crecimiento de 0.6 por ciento anual, su menor avance en 30 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior del indicador, la industria manufacturera registró su segundo mes con tendencia a la baja, reportando un crecimiento de 1.8 por ciento a tasa anual.
De los 21 subsectores de la manufactura, 15 presentaron una contracción anual en mayo; la más pronunciada fue en la fabricación de muebles, colchones y persianas, con 11.2 por ciento anual, a esta le siguió una caída anual de 10.2 por ciento en la industria del curtido y acabado de cuero y piel.
Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410