Cargando, por favor espere...

Confirma SEP participación de México en prueba PISA 2025
La OCDE ya fue notificada con respecto.
Cargando...

En cumplimiento con la suspensión definitiva emitida por el Poder Judicial de la Federación (PJF), la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que México participará en la Prueba PISA 2025, proceso que se llevará a cabo bajo la coordinación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), el cual fue designado como responsable de los trabajos y Director de Proyecto para la aplicación de esta evaluación internacional.

Al respecto, el abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz Gómez, de la firma Cuatrecasas, informó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya fue notificada con respecto a la designación de CENEVAL como el representante ante el Consejo de Gobierno de PISA, órgano que supervisa la implementación de la prueba.

Será en octubre próximo cuando se realizará una prueba piloto, según el calendario de trabajo que reportó la SEP; previamente, las autoridades educativas presentarán informes periódicos para asegurar que el proceso avance conforme a lo estipulado, evitando posibles desviaciones que podrían comprometer la correcta ejecución de la prueba.

Por su parte, Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, destacó la importancia de mantener actualizados los informes sobre la realización de la Prueba PISA, especialmente durante el proceso de transición gubernamental.

Asimismo, Amozurrutia hizo un llamado a Mario Delgado, próximo Secretario de Educación Pública, para colaborar de manera coordinada y corresponsable en la elaboración del Programa Sectorial de Educación 2024-2030 y en la apertura de canales de comunicación con especialistas de la sociedad civil.

Cabe recordar que los resultados de PISA 2022 posicionaron a México en el lugar 51 de 81 países evaluados en el desempeño de estudiantes de 15 años en matemáticas, comprensión lectora y ciencias, quedando por debajo del promedio global.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

México quedó en el lugar 65 del tablero general

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA