México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
En cumplimiento con la suspensión definitiva emitida por el Poder Judicial de la Federación (PJF), la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que México participará en la Prueba PISA 2025, proceso que se llevará a cabo bajo la coordinación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), el cual fue designado como responsable de los trabajos y Director de Proyecto para la aplicación de esta evaluación internacional.
Al respecto, el abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz Gómez, de la firma Cuatrecasas, informó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya fue notificada con respecto a la designación de CENEVAL como el representante ante el Consejo de Gobierno de PISA, órgano que supervisa la implementación de la prueba.
Será en octubre próximo cuando se realizará una prueba piloto, según el calendario de trabajo que reportó la SEP; previamente, las autoridades educativas presentarán informes periódicos para asegurar que el proceso avance conforme a lo estipulado, evitando posibles desviaciones que podrían comprometer la correcta ejecución de la prueba.
Por su parte, Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, destacó la importancia de mantener actualizados los informes sobre la realización de la Prueba PISA, especialmente durante el proceso de transición gubernamental.
Asimismo, Amozurrutia hizo un llamado a Mario Delgado, próximo Secretario de Educación Pública, para colaborar de manera coordinada y corresponsable en la elaboración del Programa Sectorial de Educación 2024-2030 y en la apertura de canales de comunicación con especialistas de la sociedad civil.
Cabe recordar que los resultados de PISA 2022 posicionaron a México en el lugar 51 de 81 países evaluados en el desempeño de estudiantes de 15 años en matemáticas, comprensión lectora y ciencias, quedando por debajo del promedio global.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.