Cargando, por favor espere...
Este 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron paro de labores a nivel nacional, así lo indicaron por medio de un comunicado dirigido al Congreso de la Unión y al pueblo de México, donde también expresan su rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal.
De la misma manera, se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.
Cabe recordar que dicha propuesta tiene el objetivo de someter a la elección popular los cargos de jueces y ministros, lo cual, de acuerdo con el PJF es un peligro a su independencia, ya que esta institución es considerada único contrapeso entre los Poderes de la Unión y una defensa contra los abusos de autoridades.
En dicho documento, los trabajadores advierten que esta reforma no sólo pone en riesgo la independencia judicial, sino que, de la misma manera atenta contra los derechos de la clase trabajadora al tener la intención de eliminar la carrera judicial.
Aunado al hecho de que pone en duda la división de poderes y abre la puerta a que los juzgadores no cuenten con preparación mínima que exige el correcto desempeño de su labor.
Asimismo, agregaron que el paro se mantendrá de manera indefinida, pues tienen como objetivo frenar “un ataque a la justicia en México”, al igual que se disculpan por las “molestias” que esta medida pueda causar.
En concordancia, jueces y magistrados están por definir si se van a paro de labores a partir del próximo 21 de agosto.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que, los trabajadores del PJF están en su derecho de realizar un paro de labores aunque estos “van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el seno de ese poder”.
Finalizó declarando que, “lamento mucho que estén pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras (…) Están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico estado de derecho, quieren un estado chueco y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a magistrados y a ministros”.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.
Entre acuerdos, desacuerdos y pendientes, terminó el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que duró más de un mes.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
El esclavo moderno admira al capitalista y lo defiende porque considera que su riqueza es el precio justo por arriesgarse a poner una empresa y lidiar “con perezosos trabajadores”.
La falta de empleos y oportunidades no sólo debe interesar a los afectados, sino también a los gobernantes responsables que se ocupan en garantizar que en su población haya equidad.
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
El primero de Mayo se realiza el homenaje a una clase social, la de los trabajadores, la de los que dan vida a la sociedad. Se trata de un día para considerar las lecciones históricas y las proyecciones futuras, observar el nivel de su organización y las capacidades de lucha.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.