Cargando, por favor espere...

Política
Inician paro de labores trabajadores del Poder Judicial de la Federación
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.


Este 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron paro de labores a nivel nacional, así lo indicaron por medio de un comunicado dirigido al Congreso de la Unión y al pueblo de México, donde también expresan su rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal. 

De la misma manera, se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente. 

Cabe recordar que dicha propuesta tiene el objetivo de someter a la elección popular los cargos de jueces y ministros, lo cual, de acuerdo con el PJF es un peligro a su independencia, ya que esta institución es considerada único contrapeso entre los Poderes de la Unión y una defensa contra los abusos de autoridades. 

En dicho documento, los trabajadores advierten que esta reforma no sólo pone en riesgo la independencia judicial, sino que, de la misma manera atenta contra los derechos de la clase trabajadora al tener la intención de eliminar la carrera judicial. 

Aunado al hecho de que pone en duda la división de poderes y abre la puerta a que los juzgadores no cuenten con preparación mínima que exige el correcto desempeño de su labor. 

Asimismo, agregaron que el paro se mantendrá de manera indefinida, pues tienen como objetivo frenar “un ataque a la justicia en México”, al igual que se disculpan por las “molestias” que esta medida pueda causar. 

En concordancia, jueces y magistrados están por definir si se van a paro de labores a partir del próximo 21 de agosto.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que, los trabajadores del PJF están en su derecho de realizar un paro de labores aunque estos “van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el seno de ese poder”. 

Finalizó declarando que, “lamento mucho que estén pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras (…) Están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico estado de derecho, quieren un estado chueco y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a magistrados y a ministros”. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.