Cargando, por favor espere...

Política
Inician paro de labores trabajadores del Poder Judicial de la Federación
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.


Este 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron paro de labores a nivel nacional, así lo indicaron por medio de un comunicado dirigido al Congreso de la Unión y al pueblo de México, donde también expresan su rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal. 

De la misma manera, se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente. 

Cabe recordar que dicha propuesta tiene el objetivo de someter a la elección popular los cargos de jueces y ministros, lo cual, de acuerdo con el PJF es un peligro a su independencia, ya que esta institución es considerada único contrapeso entre los Poderes de la Unión y una defensa contra los abusos de autoridades. 

En dicho documento, los trabajadores advierten que esta reforma no sólo pone en riesgo la independencia judicial, sino que, de la misma manera atenta contra los derechos de la clase trabajadora al tener la intención de eliminar la carrera judicial. 

Aunado al hecho de que pone en duda la división de poderes y abre la puerta a que los juzgadores no cuenten con preparación mínima que exige el correcto desempeño de su labor. 

Asimismo, agregaron que el paro se mantendrá de manera indefinida, pues tienen como objetivo frenar “un ataque a la justicia en México”, al igual que se disculpan por las “molestias” que esta medida pueda causar. 

En concordancia, jueces y magistrados están por definir si se van a paro de labores a partir del próximo 21 de agosto.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que, los trabajadores del PJF están en su derecho de realizar un paro de labores aunque estos “van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el seno de ese poder”. 

Finalizó declarando que, “lamento mucho que estén pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras (…) Están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico estado de derecho, quieren un estado chueco y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a magistrados y a ministros”. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Primero de Mayo

Que este primero de Mayo sirva como una nueva campanada para que los trabadores de México retomen su lucha con mayor determinación, convencidos de la urgente e inaplazable tarea de construir una sociedad más justa y solidaria.

Diputada trans irrumpe en foro sobre reforma judicial y critica a jueces

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

Elección de jueces podría costar 3 mil 500 mdp: Ricardo Monreal

Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.

Ciudadanía y proletariado

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.

Sindicato de UAM denuncia invasión de predio, propiedad de sus trabajadores

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

Comisión Permanente avaló acuerdo para solicitar a Diputados foros sobre reforma judicial

La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.

Claman por ayuda trabajadores del Poder Judicial

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

Aumentan pobreza y precariedad laboral

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

La política laboral en el gobierno de la 4T

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Se registra 87% de abstencionismo en la elección del Poder Judicial

Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio

Trabajadores del sector salud protestan por pagos de salarios

Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.

Trabajadores levantan bloqueo en centros escolares

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

Pugnas internas en Morena frenan trabajo legislativo

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Zaldívar reconoce baja participación en inscripciones a proceso de elección judicial

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

Aprueban iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales

Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.