Cargando, por favor espere...
Conoció al Movimiento Antorchista hace 35 años, desde entonces entregó su esfuerzo, su energía, su trabajo y su vida a la lucha por alcanzar una sociedad más justa para el pueblo trabajador.
Don José Lorenzo Hernández tuvo una piel atezada y rugosa que marcaban los años de dedicación, de preocupación, de lucha y amor por su gente. Siempre con su morral al hombro, aunque taciturno, fue un compañero muy dedicado en todas las actividades que la lucha le exigía, no sólo para caminar con su municipio hacia un futuro próspero, sino que contribuyó en la tarea para que el pueblo trabajador alcance una sociedad más justa, sin explotación.
Se destacó por su trabajo como Juez de paz de la comunidad de San Miguel del Progreso en dos ocasiones (1991-1994 primer periodo y 2011-2014 en el segundo periodo), como integrante del pleno antorchista de su comunidad y, sobre todo, como un gran luchador que siempre estuvo en la primera fila de la lucha, sin titubear, sin descanso y siempre haciendo un trabajo arduo.
Un actor importante en la historia de progreso de San Miguel
Crisantemos y nubes en las manos de su pueblo, una ofrenda para despedir a un compañero que hasta el último suspiro manifestó el deseo de que su familia y su pueblo continúen caminando con la luz, con la guía de Antorcha.
“Don José Lorenzó fue un compañero que nos dejó como legado su ejemplo de lucha, de trabajo tenaz; dejó todas sus fuerzas, su vida por su pueblo. Don José Lorenzo tuvo una idea más grande, que le permitió en su corazón no sólo el cariño hacia sus familiares, sino a todo su pueblo, a su gente”, dijo el presidente municipal Josué Elías Velázquez Bonilla, en el último adiós a quien fuera, también, su compañero de lucha.
Con más de tres décadas de trabajo, luchó junto a sus compañeros antorchistas para conservar uno de los sueños más anhelados por los huitziltecos: la tranquilidad social que les trajo el Movimiento Antorchista después de una época de violencia a causa de los pistoleros de la UCI y el cacicazgo; y que con un proyecto de desarrollo, no solo han logrado la paz, sino el progreso de un pueblo que emergió de las ruinas.
“Él no estaba de acuerdo, nunca estuvo de acuerdo por como estábamos en aquellos tiempos, cuando Huitzilan era un municipio sumido en la violencia y por eso, junto a otros compañeros, se pusieron al frente de su pueblo y buscaron la tranquilidad no solo para su familia, buscaron paz para todo el municipio. Don José Lorenzo tuvo un corazón grande, porque ahí cupo todo el pueblo y por eso trabajó así, hasta el último día de su vida”, destacó el alcalde.
“Aquí está su trabajo, su esfuerzo, su vida. Él, junto con otros compañeros que se han ido, no dejan a San Miguel de Progreso como lo encontraron, dejan una comunidad de progreso: con escuelas, una clínica, caminos; una localidad que tiene muchos servicios gracias al trabajo de personas como don José Lorenzo que trabajaron no sólo para ellos, sino que dejan su trabajo para el pueblo”, resaltó.
La lucha para lograr un desarrollo sostenido
Don José Lorenzo no sólo hacía presencia en las labores para su comunidad: faenas, reuniones, en las visitas a los enfermos, en el apoyo a la población ante alguna situación difícil; cuando era necesario llevar la lucha a la protesta pública para exigir justicia, obras y progreso para los pueblos, no titubeó. Con su bandera roja en alto, se ubicó en la primera fila de la lucha en los mítines, marchas, cadenas humanas; además de que siempre contribuyó en la actividad económica que le ha dado independencia a su organización para sostener su lucha, lo que fue un ejemplo para muchos jóvenes que lo vieron de cerca.
En una entrevista en octubre de 2022, don José Lorenzo dijo sobre el trabajo en su municipio: “Nosotros le agradecemos a la organización y a nuestro presidente que nos ayude. La comunidad ha cambiado, no es como en otros lados; aquí, San Miguel también es grande y ahora resalta por las obras que se están haciendo en beneficio de todos".
Y agregó: “Nosotros vemos que nuestro presidente está trabajando, se están haciendo las obras; con gran esfuerzo, pero se están realizando. Antorcha sí está trabajando, no porque haya recortes el progreso se detiene, sino que se hace la lucha para que haya progreso y es lo que nosotros vemos”.
De ahí que el alcalde huitzilteco expresara durante su mensaje: “Nosotros recordaremos a don José como un hombre muy bueno, muy trabajador, que se puso al frente de su pueblo. Él nunca abandonó a la organización, él sabía, así como era de buena persona, una persona fiel, así quiso a la organización y la organización también quiso al compañero. ¡Hasta siempre, camarada, nos queda su recuerdo y para seguir trabajando por nuestro pueblo, como usted lo hizo! Así lo recordaremos”.
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.
En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.
“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.
El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.
La decisión provocó que miles de ciudadanos salieran a las calles de París para protestar. “Es el final del camino democrático”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.
Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Carmen Guevara
Reportera poblana