Cargando, por favor espere...
Conoció al Movimiento Antorchista hace 35 años, desde entonces entregó su esfuerzo, su energía, su trabajo y su vida a la lucha por alcanzar una sociedad más justa para el pueblo trabajador.
Don José Lorenzo Hernández tuvo una piel atezada y rugosa que marcaban los años de dedicación, de preocupación, de lucha y amor por su gente. Siempre con su morral al hombro, aunque taciturno, fue un compañero muy dedicado en todas las actividades que la lucha le exigía, no sólo para caminar con su municipio hacia un futuro próspero, sino que contribuyó en la tarea para que el pueblo trabajador alcance una sociedad más justa, sin explotación.
Se destacó por su trabajo como Juez de paz de la comunidad de San Miguel del Progreso en dos ocasiones (1991-1994 primer periodo y 2011-2014 en el segundo periodo), como integrante del pleno antorchista de su comunidad y, sobre todo, como un gran luchador que siempre estuvo en la primera fila de la lucha, sin titubear, sin descanso y siempre haciendo un trabajo arduo.
Un actor importante en la historia de progreso de San Miguel
Crisantemos y nubes en las manos de su pueblo, una ofrenda para despedir a un compañero que hasta el último suspiro manifestó el deseo de que su familia y su pueblo continúen caminando con la luz, con la guía de Antorcha.
“Don José Lorenzó fue un compañero que nos dejó como legado su ejemplo de lucha, de trabajo tenaz; dejó todas sus fuerzas, su vida por su pueblo. Don José Lorenzo tuvo una idea más grande, que le permitió en su corazón no sólo el cariño hacia sus familiares, sino a todo su pueblo, a su gente”, dijo el presidente municipal Josué Elías Velázquez Bonilla, en el último adiós a quien fuera, también, su compañero de lucha.
Con más de tres décadas de trabajo, luchó junto a sus compañeros antorchistas para conservar uno de los sueños más anhelados por los huitziltecos: la tranquilidad social que les trajo el Movimiento Antorchista después de una época de violencia a causa de los pistoleros de la UCI y el cacicazgo; y que con un proyecto de desarrollo, no solo han logrado la paz, sino el progreso de un pueblo que emergió de las ruinas.
“Él no estaba de acuerdo, nunca estuvo de acuerdo por como estábamos en aquellos tiempos, cuando Huitzilan era un municipio sumido en la violencia y por eso, junto a otros compañeros, se pusieron al frente de su pueblo y buscaron la tranquilidad no solo para su familia, buscaron paz para todo el municipio. Don José Lorenzo tuvo un corazón grande, porque ahí cupo todo el pueblo y por eso trabajó así, hasta el último día de su vida”, destacó el alcalde.
“Aquí está su trabajo, su esfuerzo, su vida. Él, junto con otros compañeros que se han ido, no dejan a San Miguel de Progreso como lo encontraron, dejan una comunidad de progreso: con escuelas, una clínica, caminos; una localidad que tiene muchos servicios gracias al trabajo de personas como don José Lorenzo que trabajaron no sólo para ellos, sino que dejan su trabajo para el pueblo”, resaltó.
La lucha para lograr un desarrollo sostenido
Don José Lorenzo no sólo hacía presencia en las labores para su comunidad: faenas, reuniones, en las visitas a los enfermos, en el apoyo a la población ante alguna situación difícil; cuando era necesario llevar la lucha a la protesta pública para exigir justicia, obras y progreso para los pueblos, no titubeó. Con su bandera roja en alto, se ubicó en la primera fila de la lucha en los mítines, marchas, cadenas humanas; además de que siempre contribuyó en la actividad económica que le ha dado independencia a su organización para sostener su lucha, lo que fue un ejemplo para muchos jóvenes que lo vieron de cerca.
En una entrevista en octubre de 2022, don José Lorenzo dijo sobre el trabajo en su municipio: “Nosotros le agradecemos a la organización y a nuestro presidente que nos ayude. La comunidad ha cambiado, no es como en otros lados; aquí, San Miguel también es grande y ahora resalta por las obras que se están haciendo en beneficio de todos".
Y agregó: “Nosotros vemos que nuestro presidente está trabajando, se están haciendo las obras; con gran esfuerzo, pero se están realizando. Antorcha sí está trabajando, no porque haya recortes el progreso se detiene, sino que se hace la lucha para que haya progreso y es lo que nosotros vemos”.
De ahí que el alcalde huitzilteco expresara durante su mensaje: “Nosotros recordaremos a don José como un hombre muy bueno, muy trabajador, que se puso al frente de su pueblo. Él nunca abandonó a la organización, él sabía, así como era de buena persona, una persona fiel, así quiso a la organización y la organización también quiso al compañero. ¡Hasta siempre, camarada, nos queda su recuerdo y para seguir trabajando por nuestro pueblo, como usted lo hizo! Así lo recordaremos”.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene.
La compañía estatal Exportadora de Sal (ESSA), de Guerrero Negro, Baja California Sur (BCS), acumula más de seis millones de toneladas de producto en los puertos El Chaparrito y El Morro, en Isla de Cedros, por falta de comercialización.
La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.
En el estado de Coahuila, según información de la Secretaría de Salud (SS), se presentó un incremento notable de casos de dengue durante el último mes del año.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Por segunda ocasión, se realizará de manera virtual debido a la contingencia sanitaria por la que sigue atravesando el país y el mundo.
La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Quienes colaboramos semana a semana en buzos, buscamos que el pueblo pobre de México adquiera conocimientos.
“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carmen Guevara
Reportera poblana