El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19 denominada Ómicron Pirola, particularmente la JN1, por lo menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud Federal (SSA).
Según el reporte, los nosocomios con una ocupación del 100 por ciento son Villa Sol Vega, en Oaxaca; Ixmiquilpan, tanto del ISSSTE como de SSA, en Hidalgo; Tepatitlán, en Jalisco; Torreón, en Coahuila de Zaragoza; Calvillo en Aguascalientes; Pátzcuaro del ISSSTE, Michoacán de Ocampo y Cima, en Sonora.
A estos se suman los hospitales de Morelia, en Michoacán de Ocampo, con una ocupación del 94 por ciento; Centenario Miguel Hidalgo, en Aguascalientes, con 89 por ciento; Pátzcuaro de SSA, en Michoacán de Ocampo, con 83 por ciento, y Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, con 70 por ciento.
En este contexto, el infectólogo Alejandro Macías advirtió que se esperaba un incremento en la ocupación hospitalaria y los contagios debido a que se trata de la época invernal, en la que confluyen tanto los pacientes por virus sincitial respiratorio, influenza y Coronavirus.
“… Los incrementos en los casos Covid-19 serán mayor en el futuro sin duda, porque en México aún no ha entrado con fuerza la variante Pirola, particularmente la JN.1, este incremento es estacional. México no tenemos la capacidad para atender la terapia intensiva… Si entra Ómicron Pirola con fuerza nos puede causar una mayor disrupción…”, manifestó.
Los reportes de la Secretaría de Salud refieren que, durante la primera semana epidemiológica de este 2024, se han presentado 23 casos del virus SARS-CoV-2 y hubo una defunción; mientras que en el segundo periodo se dieron 130 casos con cuatro muertes.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Gobierno de Chihuahua insta a migrantes abandonar el estado
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora