Cargando, por favor espere...

Nacional
Saca tu cubrebocas, hospitales se saturan por Covid 19
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.


A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19 denominada Ómicron Pirola, particularmente la JN1, por lo menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud Federal (SSA).

Según el reporte, los nosocomios con una ocupación del 100 por ciento son Villa Sol Vega, en Oaxaca; Ixmiquilpan, tanto del ISSSTE como de SSA, en Hidalgo; Tepatitlán, en Jalisco; Torreón, en Coahuila de Zaragoza; Calvillo en Aguascalientes; Pátzcuaro del ISSSTE, Michoacán de Ocampo y Cima, en Sonora.

A estos se suman los hospitales de Morelia, en Michoacán de Ocampo, con una ocupación del 94 por ciento; Centenario Miguel Hidalgo, en Aguascalientes, con 89 por ciento; Pátzcuaro de SSA, en Michoacán de Ocampo, con 83 por ciento, y Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, con 70 por ciento.

En este contexto, el infectólogo Alejandro Macías advirtió que se esperaba un incremento en la ocupación hospitalaria y los contagios debido a que se trata de la época invernal, en la que confluyen tanto los pacientes por virus sincitial respiratorio, influenza y Coronavirus.

 

 

“… Los incrementos en los casos Covid-19 serán mayor en el futuro sin duda, porque en México aún no ha entrado con fuerza la variante Pirola, particularmente la JN.1, este incremento es estacional. México no tenemos la capacidad para atender la terapia intensiva… Si entra Ómicron Pirola con fuerza nos puede causar una mayor disrupción…”, manifestó.

Los reportes de la Secretaría de Salud refieren que, durante la primera semana epidemiológica de este 2024, se han presentado 23 casos del virus SARS-CoV-2 y hubo una defunción; mientras que en el segundo periodo se dieron 130 casos con cuatro muertes.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.