Cargando, por favor espere...
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19 denominada Ómicron Pirola, particularmente la JN1, por lo menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud Federal (SSA).
Según el reporte, los nosocomios con una ocupación del 100 por ciento son Villa Sol Vega, en Oaxaca; Ixmiquilpan, tanto del ISSSTE como de SSA, en Hidalgo; Tepatitlán, en Jalisco; Torreón, en Coahuila de Zaragoza; Calvillo en Aguascalientes; Pátzcuaro del ISSSTE, Michoacán de Ocampo y Cima, en Sonora.
A estos se suman los hospitales de Morelia, en Michoacán de Ocampo, con una ocupación del 94 por ciento; Centenario Miguel Hidalgo, en Aguascalientes, con 89 por ciento; Pátzcuaro de SSA, en Michoacán de Ocampo, con 83 por ciento, y Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, con 70 por ciento.
En este contexto, el infectólogo Alejandro Macías advirtió que se esperaba un incremento en la ocupación hospitalaria y los contagios debido a que se trata de la época invernal, en la que confluyen tanto los pacientes por virus sincitial respiratorio, influenza y Coronavirus.
“… Los incrementos en los casos Covid-19 serán mayor en el futuro sin duda, porque en México aún no ha entrado con fuerza la variante Pirola, particularmente la JN.1, este incremento es estacional. México no tenemos la capacidad para atender la terapia intensiva… Si entra Ómicron Pirola con fuerza nos puede causar una mayor disrupción…”, manifestó.
Los reportes de la Secretaría de Salud refieren que, durante la primera semana epidemiológica de este 2024, se han presentado 23 casos del virus SARS-CoV-2 y hubo una defunción; mientras que en el segundo periodo se dieron 130 casos con cuatro muertes.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.
Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora