Cargando, por favor espere...

Nacional
Pugnas internas en Morena frenan trabajo legislativo
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.


La legalización del consumo lúdico de la marihuana; el uso del glifosato; la desaparición o control de comisiones bancarias; el Sistema Nacional de Cuidados; la penalización del reclutamiento de menores por criminales y la despenalización del aborto a nivel nacional son sólo algunas de las legislaciones pendientes del partido de Morena, las cuales enfrentan resistencia tanto en sus propias bancadas como del gobierno federal.

 

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión; a pesar de que cuentan con dictámenes aprobados en comisiones y minutas en fases finales del proceso legislativo.

 

Una de las primeras iniciativas en la agenda era la propuesta de reformar la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para permitir el consumo lúdico de marihuana, presentada desde noviembre de 2018; misma que quedó estancada a pesar de que contaba con el respaldo de diversas fuerzas políticas y la aprobación en el Senado, ya que los cambios propuestos por la Cámara de Diputados generaron controversia.

 

Otro de los temas que se encontró con resistencia interna por parte de Morena y presión de grupos sociales fue el aborto legal; pues a pesar de que la Suprema Corte declaró la penalización del aborto como inconstitucional, los esfuerzos legislativos para reflejar esta decisión en el orden jurídico nacional no prosperaron.

 

La propuesta de eliminar las comisiones bancarias también quedó estancada en las comisiones, ya que provocó inquietud financiera; pese a los intentos de regulación y diálogo con actores relevantes del sector financiero.

 

Un tópico que también evidenció las divisiones internas en Morena al generar confrontaciones entre representantes del gobierno federal y senadores, fue el de los fertilizantes y plaguicidas industriales; ya que no avanzó el asunto del glifosato aún cuando se aprobó una reforma para declarar la cadena de producción de fertilizantes como de interés público.

 

Asimismo, el Sistema Nacional de Cuidados tampoco obtuvo el apoyo necesario del Gobierno Federal debido a limitaciones presupuestarias, al igual que otras propuestas como los cambios a la Ley Nacional de Aguas.

 

A esta lista de iniciativas estancadas en comisiones se suma la legislación para castigar el cobro de derecho de piso y el reclutamiento de menores por el crimen organizado, al igual que las normas para garantizar la ciberseguridad y una ley integral para castigar el maltrato animal; esta última fue presentada desde el año 2019, se desarrollaron expos de animales y foros en su defensa, pero tampoco se concretó; incluso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, exhibió una propuesta de reforma constitucional para la seguridad a los animales, pero Morena no pasó de foros; ni siquiera se discutió en comisiones de la Cámara de Diputados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Pobreza y riqueza

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Reforma morenista al sistema de pensiones; esquema piramidal insostenible

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

auto2.jpg

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Capitalinos sin vivienda instalarán plantón frente al INDEP

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

El 74% de mexicanos que nace en pobreza, morirán en las mismas condiciones

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Evitarán magistrados federales su desaparición con la Reforma Judicial

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

Avalan pago para trabajadores que perciben sólo propinas

Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.

Alista JUFED amparo en demanda única

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Ciudadanía y proletariado

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.

90 mil estudiantes regresan a clases el próximo martes

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

El sistema de salud en México: entre recortes y austeridad

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Inician paro de labores trabajadores del Poder Judicial de la Federación

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

Frenan temporalmente publicación de reforma Judicial

Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Legisladores cuestionan financiamiento en reforma de vivienda

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.

Por segundo día consecutivo protestan trabajadores del PJF

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.