Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
Cargando, por favor espere...
La legalización del consumo lúdico de la marihuana; el uso del glifosato; la desaparición o control de comisiones bancarias; el Sistema Nacional de Cuidados; la penalización del reclutamiento de menores por criminales y la despenalización del aborto a nivel nacional son sólo algunas de las legislaciones pendientes del partido de Morena, las cuales enfrentan resistencia tanto en sus propias bancadas como del gobierno federal.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión; a pesar de que cuentan con dictámenes aprobados en comisiones y minutas en fases finales del proceso legislativo.
Una de las primeras iniciativas en la agenda era la propuesta de reformar la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para permitir el consumo lúdico de marihuana, presentada desde noviembre de 2018; misma que quedó estancada a pesar de que contaba con el respaldo de diversas fuerzas políticas y la aprobación en el Senado, ya que los cambios propuestos por la Cámara de Diputados generaron controversia.
Otro de los temas que se encontró con resistencia interna por parte de Morena y presión de grupos sociales fue el aborto legal; pues a pesar de que la Suprema Corte declaró la penalización del aborto como inconstitucional, los esfuerzos legislativos para reflejar esta decisión en el orden jurídico nacional no prosperaron.
La propuesta de eliminar las comisiones bancarias también quedó estancada en las comisiones, ya que provocó inquietud financiera; pese a los intentos de regulación y diálogo con actores relevantes del sector financiero.
Un tópico que también evidenció las divisiones internas en Morena al generar confrontaciones entre representantes del gobierno federal y senadores, fue el de los fertilizantes y plaguicidas industriales; ya que no avanzó el asunto del glifosato aún cuando se aprobó una reforma para declarar la cadena de producción de fertilizantes como de interés público.
Asimismo, el Sistema Nacional de Cuidados tampoco obtuvo el apoyo necesario del Gobierno Federal debido a limitaciones presupuestarias, al igual que otras propuestas como los cambios a la Ley Nacional de Aguas.
A esta lista de iniciativas estancadas en comisiones se suma la legislación para castigar el cobro de derecho de piso y el reclutamiento de menores por el crimen organizado, al igual que las normas para garantizar la ciberseguridad y una ley integral para castigar el maltrato animal; esta última fue presentada desde el año 2019, se desarrollaron expos de animales y foros en su defensa, pero tampoco se concretó; incluso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, exhibió una propuesta de reforma constitucional para la seguridad a los animales, pero Morena no pasó de foros; ni siquiera se discutió en comisiones de la Cámara de Diputados.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Este martes 4 de noviembre, la Cámara de Diputados inicia la discusión en lo general del Presupuesto 2026; se prevé la presentación de cerca de mil reservas que definirá si el paquete económico del Ejecutivo sufre cambios antes del 15 de noviembre.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.