Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Han transcurrido sólo 10 días del año 2024 y la población mexicana reciente aún más los altos costos en productos básicos para la alimentación; así como de servicios. Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que el jitomate, la cebolla y el transporte aéreo son los que más han incrementado en sus costos.
Según el INEGI, el jitomate tuvo un incremento de 29.6 por ciento, alcanzando un costo que rebasa los 80 pesos por kilo; mientras tanto, la cebolla aumentó 55.2 por ciento, cuyo precio en supermercados oscila entre los 40 y 50 pesos; y el transporte aéreo se encareció 15.8 por ciento.
Lo anterior se debe a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró diciembre de 2023 con un aumento de 0.71 por ciento con respecto al mes anterior; esto provocó que la inflación general anual alcanzara 4.66 por ciento; es decir, el índice continuó en ascenso por dos meses. Asimismo, con este resultado “el indicador sumó 34 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3.00% +/- un punto porcentual”.
Con respecto a la inflación subyacente (que no incluye a la energía y los alimentos frescos), tuvo una variación anual de 5.09 por ciento y la no subyacente (que contempla los precios más volátiles de la economía), cerró el 2023 en 3.39 por ciento.
Por su parte, el economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, estimó que hasta el primer trimestre de 2025, la inflación vuelva al rango de tolerancia de Banxico (3.0% +/- 1.0%) “conforme se terminen de diluir los choques de años pasados y se enfríe la actividad económica, la inflación seguirá cediendo a lo largo de 2024”, concluyó.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora