Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la diabetes y las enfermedades del corazón se encuentran entre las diez principales causas de muerte en el país.
Datos recientes del sexto informe de gobierno del Poder Ejecutivo Federal revelan que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró que más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Además, el informe señaló que el número de casos y las tasas de morbilidad y mortalidad por ambos padecimientos han aumentado de manera casi exponencial en los últimos 20 años.
Los índices de mortalidad por hipertensión arterial aumentaron considerablemente. En 2002 se registraron 10.5 decesos por cada 100 mil habitantes; en 2010, el indicador subió a 15.4; en 2020 alcanzó 26.6; y para 2024 se estima un máximo histórico de 32.1.
En cuanto a la diabetes mellitus tipo II, la tasa de mortalidad en 2002 era de 53.7 casos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra aumentó a 72.2 en 2010, a 80.4 en 2015, y a 117.4 en 2020. Aunque en 2023 se observó un descenso a 94.3, se estima que en 2024 la cifra subirá nuevamente a 99.3 decesos por cada 100 mil.
El informe relaciona el aumento en los casos de diabetes e hipertensión con el creciente número de personas con obesidad y sobrepeso en el país. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, se detectaron 321 mil 793 adolescentes con sobrepeso y obesidad, lo que representa un incremento del 7.9 por ciento con respecto al periodo anterior.
Por último, destacó que en niños y niñas de 0 a 9 años se registraron 124 mil 282 nuevas detecciones de obesidad, lo que equivale a un aumento del 51 por ciento en comparación con el periodo anterior.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.