Cargando, por favor espere...

Nacional
Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la diabetes y las enfermedades del corazón se encuentran entre las diez principales causas de muerte en el país.

Datos recientes del sexto informe de gobierno del Poder Ejecutivo Federal revelan que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró que más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Además, el informe señaló que el número de casos y las tasas de morbilidad y mortalidad por ambos padecimientos han aumentado de manera casi exponencial en los últimos 20 años.

Los índices de mortalidad por hipertensión arterial aumentaron considerablemente. En 2002 se registraron 10.5 decesos por cada 100 mil habitantes; en 2010, el indicador subió a 15.4; en 2020 alcanzó 26.6; y para 2024 se estima un máximo histórico de 32.1.

En cuanto a la diabetes mellitus tipo II, la tasa de mortalidad en 2002 era de 53.7 casos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra aumentó a 72.2 en 2010, a 80.4 en 2015, y a 117.4 en 2020. Aunque en 2023 se observó un descenso a 94.3, se estima que en 2024 la cifra subirá nuevamente a 99.3 decesos por cada 100 mil.

El informe relaciona el aumento en los casos de diabetes e hipertensión con el creciente número de personas con obesidad y sobrepeso en el país. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, se detectaron 321 mil 793 adolescentes con sobrepeso y obesidad, lo que representa un incremento del 7.9 por ciento con respecto al periodo anterior.

Por último, destacó que en niños y niñas de 0 a 9 años se registraron 124 mil 282 nuevas detecciones de obesidad, lo que equivale a un aumento del 51 por ciento en comparación con el periodo anterior.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.