Cargando, por favor espere...

Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la diabetes y las enfermedades del corazón se encuentran entre las diez principales causas de muerte en el país.

Datos recientes del sexto informe de gobierno del Poder Ejecutivo Federal revelan que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró que más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Además, el informe señaló que el número de casos y las tasas de morbilidad y mortalidad por ambos padecimientos han aumentado de manera casi exponencial en los últimos 20 años.

Los índices de mortalidad por hipertensión arterial aumentaron considerablemente. En 2002 se registraron 10.5 decesos por cada 100 mil habitantes; en 2010, el indicador subió a 15.4; en 2020 alcanzó 26.6; y para 2024 se estima un máximo histórico de 32.1.

En cuanto a la diabetes mellitus tipo II, la tasa de mortalidad en 2002 era de 53.7 casos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra aumentó a 72.2 en 2010, a 80.4 en 2015, y a 117.4 en 2020. Aunque en 2023 se observó un descenso a 94.3, se estima que en 2024 la cifra subirá nuevamente a 99.3 decesos por cada 100 mil.

El informe relaciona el aumento en los casos de diabetes e hipertensión con el creciente número de personas con obesidad y sobrepeso en el país. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, se detectaron 321 mil 793 adolescentes con sobrepeso y obesidad, lo que representa un incremento del 7.9 por ciento con respecto al periodo anterior.

Por último, destacó que en niños y niñas de 0 a 9 años se registraron 124 mil 282 nuevas detecciones de obesidad, lo que equivale a un aumento del 51 por ciento en comparación con el periodo anterior.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

21 economías mundiales participan en APEC

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.