Cargando, por favor espere...

Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la diabetes y las enfermedades del corazón se encuentran entre las diez principales causas de muerte en el país.

Datos recientes del sexto informe de gobierno del Poder Ejecutivo Federal revelan que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró que más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Además, el informe señaló que el número de casos y las tasas de morbilidad y mortalidad por ambos padecimientos han aumentado de manera casi exponencial en los últimos 20 años.

Los índices de mortalidad por hipertensión arterial aumentaron considerablemente. En 2002 se registraron 10.5 decesos por cada 100 mil habitantes; en 2010, el indicador subió a 15.4; en 2020 alcanzó 26.6; y para 2024 se estima un máximo histórico de 32.1.

En cuanto a la diabetes mellitus tipo II, la tasa de mortalidad en 2002 era de 53.7 casos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra aumentó a 72.2 en 2010, a 80.4 en 2015, y a 117.4 en 2020. Aunque en 2023 se observó un descenso a 94.3, se estima que en 2024 la cifra subirá nuevamente a 99.3 decesos por cada 100 mil.

El informe relaciona el aumento en los casos de diabetes e hipertensión con el creciente número de personas con obesidad y sobrepeso en el país. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, se detectaron 321 mil 793 adolescentes con sobrepeso y obesidad, lo que representa un incremento del 7.9 por ciento con respecto al periodo anterior.

Por último, destacó que en niños y niñas de 0 a 9 años se registraron 124 mil 282 nuevas detecciones de obesidad, lo que equivale a un aumento del 51 por ciento en comparación con el periodo anterior.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.