Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la diabetes y las enfermedades del corazón se encuentran entre las diez principales causas de muerte en el país.
Datos recientes del sexto informe de gobierno del Poder Ejecutivo Federal revelan que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró que más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Además, el informe señaló que el número de casos y las tasas de morbilidad y mortalidad por ambos padecimientos han aumentado de manera casi exponencial en los últimos 20 años.
Los índices de mortalidad por hipertensión arterial aumentaron considerablemente. En 2002 se registraron 10.5 decesos por cada 100 mil habitantes; en 2010, el indicador subió a 15.4; en 2020 alcanzó 26.6; y para 2024 se estima un máximo histórico de 32.1.
En cuanto a la diabetes mellitus tipo II, la tasa de mortalidad en 2002 era de 53.7 casos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra aumentó a 72.2 en 2010, a 80.4 en 2015, y a 117.4 en 2020. Aunque en 2023 se observó un descenso a 94.3, se estima que en 2024 la cifra subirá nuevamente a 99.3 decesos por cada 100 mil.
El informe relaciona el aumento en los casos de diabetes e hipertensión con el creciente número de personas con obesidad y sobrepeso en el país. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, se detectaron 321 mil 793 adolescentes con sobrepeso y obesidad, lo que representa un incremento del 7.9 por ciento con respecto al periodo anterior.
Por último, destacó que en niños y niñas de 0 a 9 años se registraron 124 mil 282 nuevas detecciones de obesidad, lo que equivale a un aumento del 51 por ciento en comparación con el periodo anterior.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.