Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
Cargando, por favor espere...
Durante el primer semestre del 2024, se han registrado un total de 203 casos de robo a unidades de transporte de carga, mismos que se han tornado cada vez más violentos y terminan en el homicidio de varios operadores, reportó la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).
Al respecto, el presidente de AMESIS, Ricardo Bustamante Medina, indicó que la violencia de estos delitos no ha disminuido; por el contrario, continúa en aumento; sin embargo, destacó que la plataforma SIAMES C5, una herramienta diseñada por AMESIS para la atención de eventos de robo desde el PUC, logró mantener una racha del 98.5 por ciento en recuperación de vehículos de carga, esto dentro de los primeros 42 minutos posteriores a los incidentes, en promedio.
Agregó que los estados que encabezan el mayor porcentaje de robos son el Estado de México, Puebla y Jalisco, a estos les siguen Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Querétaro. Además, destacó que las carreteras más peligrosas, según los datos recabados por el SIAMES C5, son la México-Querétaro, México-Puebla y la México-Pachuca.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados, representando el 30 por ciento del total de los robos. Les siguen el acero con 24 por ciento, llantas con 20 por ciento, mientras que la materia prima, las herramientas y otros representan el 15, 9 y 7 por ciento respectivamente.
Por último, la AMESIS identificó que el 81 por ciento de los robos involucraron el uso de dispositivos bloqueadores de comunicaciones inalámbricas, situación que se agrava por la limitada aplicación de la “Ley Antijammers” y no hay una respuesta efectiva por parte de las autoridades para prevenir su uso.
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Empujones, puñetazos y “cocazo” entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña en el Senado
Aumenta pobreza laboral en 22 estados de México
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
A pesar de lluvias, la mayoría de los estados enfrenta una severa crisis hídrica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.