Cargando, por favor espere...

Continúan robos violentos a transportes de carga en México
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
Cargando...

Durante el primer semestre del 2024, se han registrado un total de 203 casos de robo a unidades de transporte de carga, mismos que se han tornado cada vez más violentos y terminan en el homicidio de varios operadores, reportó la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).

Al respecto, el presidente de AMESIS, Ricardo Bustamante Medina, indicó que la violencia de estos delitos no ha disminuido; por el contrario, continúa en aumento; sin embargo, destacó que la plataforma SIAMES C5, una herramienta diseñada por AMESIS para la atención de eventos de robo desde el PUC, logró mantener una racha del 98.5 por ciento en recuperación de vehículos de carga, esto dentro de los primeros 42 minutos posteriores a los incidentes, en promedio.

Agregó que los estados que encabezan el mayor porcentaje de robos son el Estado de México, Puebla y Jalisco, a estos les siguen Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Querétaro. Además, destacó que las carreteras más peligrosas, según los datos recabados por el SIAMES C5, son la México-Querétaro, México-Puebla y la México-Pachuca.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados, representando el 30 por ciento del total de los robos. Les siguen el acero con 24 por ciento, llantas con 20 por ciento, mientras que la materia prima, las herramientas y otros representan el 15, 9 y 7 por ciento respectivamente.

Por último, la AMESIS identificó que el 81 por ciento de los robos involucraron el uso de dispositivos bloqueadores de comunicaciones inalámbricas, situación que se agrava por la limitada aplicación de la “Ley Antijammers” y no hay una respuesta efectiva por parte de las autoridades para prevenir su uso.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

Tras solicitar la restitución de 30 mil hectáreas de terreno a campesinos de Palenque, el asesor de la organización Reforma Agraria Integral en Cien Mil hectáreas de Tierra, Pablo Martell Santos, fue detenido el pasado 16 de noviembre.

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

La estudiante de Odontología en el IPN, Karla Itzel, fue encontrada sin vida en un predio de terracería entre las localidades Santa Catarina y San Miguel, informó la FGJCDMX.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, advirtió el ex presidente del IFE (INE).

La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.